Vocabulario incluyente: decisiones conscientes

El verbo en tiempos modernos

Hoy hablaremos sobre las palabras y cómo les damos uso, pues siguen siendo esenciales para construir mentalmente escenarios de convivencia y son el punto de encuentro entre los auditorios y aquellos que las utilizan para transmitir ideas y revolucionar el pensamiento. En las líneas siguientes, te daré un panorama mucho más amplio sobre lo que es el lenguaje incluyente.

Manual de vocabulario incluyente

En 2015, el Instituto Nacional de las Mujeres nos dio a conocer su “Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente” en el que presentaba, por primera vez, una novedosa forma de emplear el lenguaje como una herramienta, al alcance de todos, para eliminar las barreras que se han levantado entre los géneros a raíz del desconocimiento y uso indiscriminado del lenguaje como vínculo, sin lograr que sea un sistema de comunicación adecuado. Puedes consultarlo aquí.

 Usar la lengua con propiedad

Desde que nacemos, comenzamos a usar el lenguaje por imitación y conocemos lo que significan las palabras al preguntar a los adultos, pero también heredamos el uso incorrecto e incluso ofensivo de ciertas palabras, lo que afecta nuestro trato con personas que no tengan las mismas ideas. Por lo tanto, es recomendable que, a cierta edad, se nos de a conocer que hay más formas de entender al mundo, haciendo así, más amplio e incluyente nuestro vocabulario.

 Si lo nombras, existe

El “androcentrismo” es una forma aceptada, hasta hoy, de entender al universo y sus relaciones. Por lo tanto, es muy importante entender que este modelo considera al género masculino como el representante de toda la humanidad y, por lo tanto, ha limitado el papel de la mujer y sus derechos, al considerar que los intereses de las mujeres son solo aquellos que los varones les han dado. Por ejemplo: cualquier palabra en un diccionario que se refiera a una persona, estará en masculino… Interesante será revisar un vocabulario construido por una mujer como el “Diccionario de uso del español”, que literalmente te dejará sin palabras.

Palabras finales

Si aceptamos que usamos el lenguaje todos los días, también debemos aceptar que conocemos un aproximado de 300 palabras, por lo que es importante que realmente sepamos su significado correcto. En la medida en que usemos nuestro lenguaje con precisión y respeto, lograremos ser incluyentes y más tolerantes con las diferencias y las libertades de cada una de las personas que nos rodean y con quienes convivimos en el día a día.

Nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.

Referencias:
1. MANUAL DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA. [Internet]. Consultado el 5 de abril de 2022. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101265.pdf
2. María Moliner, la bibliotecaria que escribió un diccionario y se quedó sin palabras. [Internet]. Consultado el 5 de abril de 2022. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38071911
Leave a reply