
Plantas para abortar y otros mitos
Amigas, sean bienvenidas a otro post en el que nos dedicaremos a tratar el interesante, pero a la vez controversial tema de las plantas que han sido utilizadas a lo largo de la historia de la humanidad para ayudar a las mujeres a dar a luz, pero también, y por añadidura a inducir abortos, ya sea de manera espontánea o intencional. Vayamos a nuestro tema de plantas para abortar (y otros mitos), no sin antes advertir que, la información que aquí proporcionaremos, no debe tomarse como una guía, ni mucho menos una alternativa para interrumpir un embarazo no deseado, ya que para eso, existen instituciones como Telefem y otras similares.
De especias y sus especies
Comencemos por aceptar que, en México, nos encantan los remedios caseros, en este caso los remedios para abortar, todo ello que nos puede ahorrar dinero, tiempo o esfuerzo y que se encuentra en la alacena o en la tienda más cercana a nuestro hogar. Casi todo es bienvenido para resolver cualquier urgencia o necesidad no prioritaria, pero debemos entender que, si bien es cierto que todos los medicamentos que hoy en día utilizamos, provienen de las plantas, ciertas sustancias y procedimientos son insustituibles, y es mejor ahorrarse disgustos y complicaciones, más que un poco de dinero. Una vez aclarado lo anterior, es momento de conocer un poco más sobre las propiedades de estas especias y para qué nos sirven específicamente estas especies del reino vegetal.
Tés herbales e infusiones
Nirvana, la célebre banda de Seattle que pusiera en escena la música grunge en los noventas, publicó el álbum In útero (¿casualidad con nuestro tema?) en donde apareció la canción “Pennyroyal tea”, que, a pesar de múltiples interpretaciones, entre otras, se dice que versa sobre un té para tratar malestar estomacal o depresión, pero también es cierto que se refiere a una bebida para inducir abortos. Uno de los versos de la tristemente célebre canción dice: “Sentarse y beber té de menta // Destilar la vida que hay dentro de mí”, lo que ya nos anticipa lo que provocan las siguientes plantas y hierbas que enumeramos a continuación, tomadas en tés o infusiones.
Ajenjo: de esta planta, de la familia de las artemisas y de la que también se obtiene un licor conocido como Absenta, se sabe que es excelente para eliminar parásitos intestinales, pero debido a que incrementa el flujo sanguíneo, puede provocar menstruaciones abundantes, y por consecuencia, se cree que promueve el aborto.
Ruda: junto con otros atributos medicinales, esta hierba tiene una acción sedativa, por lo que muchas personas recurren a ella para reducir la ansiedad, los nervios y el estrés. Además, ya que actúa directamente afectando los músculos uterinos, causa hemorragias en esa zona, y por ende, abortos.
Salvia: un remedio herbal para aliviar la acidez estomacal, junto con la gastritis y sus consecuentes náuseas. Uno de sus ingredientes activos es la tujona, sustancia tóxica asociada con el incremento de la presión arterial y, por su puesto, el aborto.
Orosús: también se le conoce como regaliz a esta planta herbácea que tiene un sinfín de usos, entre otros, el de favorecer la digestión, así como el de aliviar padecimientos respiratorios y por si fuera poco, fortalecer el sistema inmune. Pero ya que contiene glicirricina, el regaliz podría producir un parto prematuro o incluso un aborto.
Menta: además de su consabida frescura, esta hierba es célebre por estimular el apetito y hay quien la utiliza como antiséptico (es un excelente repelente para las chinches, por ejemplo). Y bueno, por su alto contenido en monoterpenos, se le atribuyen propiedades abortivas. Lo que sí es un hecho, es que debe evitarse su consumo por madres lactantes, pues es tóxica para un bebé.
Caléndula: un bálsamo para curar úlceras, inflamaciones, cicatrices y heridas; sin embargo, a falta de estudios botánicos y médicos fiables, se advierte que, en altas dosis, es un neurotóxico, capaz de provocar convulsiones, y por la presencia de carvona en su química interna, se ha dicho que es un poderoso abortivo, incluso en animales.
Artemisa: junto con sus consabidas propiedades tónicas y aperitivas, cercanas a las del ajenjo, también estimula y ayuda a regular la menstruación, por lo que las mujeres de la antigua Grecia, acudían a ella, e incluso a lo largo de las eras, le fue atribuida la fama como planta abortiva.
Otros mitos sobre plantas para abortar
Bien amigas, como hemos visto, muchas de estas plantas medicinales y sus principios activos actúan estimulando la regla, ya sea por sus efectos en el torrente sanguíneo, o bien por sus propiedades emenagógicas. Pero paralelamente, y más allá de cualquier efecto químico-biológico, en la cultura popular, pululan muchas creencias de corte mágico o netamente irracional, vinculadas con la práctica del aborto. Enumerarlos, solo nos desviaría del tema que nos ocupa, así que solo nos referiremos a aquellos relacionados con las plantas y sus derivados.
¡Todos los cuerpos son diferentes!
Recuerda que cada cuerpo reacciona distinto y si se decide usar estas plantas abortivas la reacción será diferente según su forma de preparación, la dosis administrada, su compuesto y sobre todo la reacción del cuerpo de la persona que las suministre; sin garantizar que el aborto sea exitoso. Además de que pueden ocurrir reacciones secundarias como mareos, vómito, complicaciones renales, fatiga, entre otras.
Darle plantón al asunto
Desde tiempos ancestrales el uso de plantas o hierbas medicinales se han utilizado con el fin de dar sanación a cierto tipo de molestias o enfermedades, y aunque existe una gran variedad de plantitas con compuestos o algunos activos que pueden favorecer el inicio de las contracciones y con ello desencadenar un aborto; principalmente durante los primeros meses del embarazo, sin embargo, NO ES RECOMENDABLE UTILIZARLAS para interrumpir un embarazo.
Si ya habías escuchado rumores acerca de estas hierbas para abortar o pensabas utilizarlas: ¡Alto! ¡Piénsalo bien! Elegir esta alternativa puede implicar un riesgo para tu salud al momento del proceso de interrupción, toma en cuenta que la OMS (Organización Mundial de la Salud), anticipa sobre los riesgos que pueden existir al usar este tipo de plantas para interrumpir una gestación, debido a que representan una situación en la cual existe mucha incertidumbre. Algunas de las plantas son ingeridas en tés y provocan contracciones uterinas, que pueden ir aumentando su intensidad, creando dolores abdominales muy incómodos y molestos.
Hierba mala…
La OMS en 2021 afirmó que: “La atención integral de la interrupción segura del embarazo es un SERVICIO ESENCIAL que puede llevarse a cabo de manera ambulatoria en el primer trimestre, previa valoración médica”, con esto podemos concluir que los abortos realizados, a través de medicamentos o alguna otra técnica profesional serán siempre la mejor alternativa para las mujeres y personas gestantes que elijan interrumpir el embarazo.
La herbolaria abortiva no cuenta aún con suficiente acervo informativo como para realizar interrupciones efectivas con plantas, lo mejor siempre será ir de la mano de instituciones o especialistas que ofrezcan protocolos seguros y confiables; como actualmente lo lleva a cabo Telefem.
No te quedes plantada
Sabemos que algunas mujeres y personas gestantes no cuentan con los medios económicos para acceder a la interrupción de embarazo de manera segura, por lo que, para salir del problema, les parecerá fácil y económico interrumpir usando plantas abortivas. ¡No pongas en riesgo tu salud!
Los especialistas recomiendan escoger métodos médicamente certificados a nivel internacional para llevar a cabo un aborto de la forma más segura posible. Si ya decidiste interrumpir tu embarazo de manera segura, nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp o si tienes alguna duda sobre cómo funciona ingresa aquí.
Referencias:
1. LAS HIERBAS DE LA EMANCIPACIÓN: ABORTO, BIOPOLÍTICA Y SOBERANÍA. [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://www.revistaamazonas.com/2018/06/12/las-hierbas-de-la-emancipacion-aborto-biopolitica-y-soberania/
2. Remedios caseros: La curación tradicional significa plantas, rezos y manos para sanar. [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://southsideweekly.com/remedios-caseros-la-curacion-tradicional-significa-plantas-rezos-y-manos-para-sanar/
3. Propiedades de la tujona. [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/tujona-propiedades
4. [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/temas-especiales/suplementos-dietéticos/regaliz
5. SSE #193: FITOQUÍMICOS DERIVADOS DE PLANTAS PARA MEJORAR LA FUNCIÓN COGNITIVA Y LA ATENCIÓN. [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://www.gssiweb.org/latam/sports-science-exchange/art%C3%ADculo/sse-193-fitoqu%C3%ADmicos-derivados-de-plantas-para-mejorar-la-función-cognitiva-y-la-atención
6. Caléndula: Beneficios, Propiedades y Usos. [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://nutricionyfarmacia.com/blog/salud/fitoterapia/calendula-beneficios-propiedades/
7. Plantas mágicas de México. [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/plantas-magicas-de-mexico
8. Plantas abortivas, ¿efectivas o peligrosas? [Internet]. Consultado el 10 de junio de 2022. Disponible en: https://mariestopes.org.mx/plantas-abortivas-efectivas-o-peligrosas/
Leave a reply