¡Hola! Bienvenida a este blog. ¿Conoces lo qué pasa y las situaciones bajo las que se presenta la interrupción legal del embarazo ante su despenalización o legalización en los estados de Baja California y Baja California Sur? Este artículo busca responder esa pregunta.

Aborto en Baja California

Con la frase: “Todos los derechos para todas las personas”, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebraba en su cuenta de Twitter, que el Congreso del estado de Baja California aprobó una iniciativa de ley que permitía la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación sin importar la causa, convirtiéndose, para ese momento, en la quinta entidad en permitir esa práctica. Esto impulsó la agenda que propusieron diferentes organizaciones a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.1

 Y aunque el Congreso de Baja California aprobó la reforma a su Código Penal para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, solo faltó un voto a favor para modificar el artículo de su Constitución que reconocía la vida desde la concepción, que está en contra de la decisión que sobre esto mismo dio la SCJN.2

 ¡Otra vez! En una segunda votación se logró el acceso a la ILE para quien más lo necesita

Tuvo que darse una segunda votación para que se aprobara la despenalización del aborto, que tras la reforma de la Constitución local, quitaría la cláusula de la “vida desde la concepción”, que no había sido aprobada porque no alcanzaba la mayoría de votos. Esta cuestión dio paso a que una diputada se quejara de la situación, pues debía presentarse a una sesión extraordinaria para tratar el tema, que, desde su perspectiva, no era “una verdadera urgencia”, pues “lo que se [pretendía] aprobar [eran] políticas abortivas bajo [el] pretexto de garantizar [los] derechos [de] la mujer”. Otra diputada le contestó que: “las mujeres más afectadas con la prohibición de interrumpir su embarazo son las más vulnerables, quienes no tienen educación y son de bajos recursos”, ya que quienes cuentan con recursos viajan a la CDMX o cruzan la frontera hacia San Diego para interrumpir su embarazo, esto último, antes de que se prohibiera el derecho al aborto en los Estados Unidos.3

ILE Baja California

¿Qué ha pasado en Baja California a un año de la despenalización del aborto?

La página oficial del gobierno de Baja California asegura que se cuentan con las condiciones para garantizar el derecho a la interrupción legal del embarazo, gracias al decreto de despenalización emitido por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que dice que desde el comienzo de su administración se implementaron servicios gratuitos y accesibles para las mujeres que necesitan ese tipo de atención. Con un total de 159 de abortos completados, atendidos de manera ambulatoria y con medicamentos, sin necesidad de cirugía. Además, existen tres módulos de atención para la ILE como parte del Programa Aborto Seguro en Tijuana, Ensenada y Mexicali, que sirven como puntos de canalización para las peticiones registradas en otros municipios, que se garantizan una atención adecuada.4

En Baja California Sur tardó un poco más en subir la “Marea Verde”

En junio de 2022 en Baja California Sur se presentó la iniciativa para modificar el Código Penal del estado y su Ley de Salud, que permite la interrupción legal del embarazo a las 12 semanas de gestación. Esta concurrida sesión partió de una iniciativa ciudadana presentada por la activista Mónica Iris Jasis Silberg, quien expuso que su propuesta buscaba modificar el Código Penal sin dejar sin efecto sus artículos, ya que pretendía dejar de criminalizar y sancionar a las mujeres que abortaban por decisión personal y de manera libre, para garantizarles que el aborto fuera seguro y gratuito para proteger su salud e integridad. Esta reforma pretendía igualar la legislación estatal con argumentos basados en los principios de dignidad humana, autonomía, libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la salud, tanto física como psicológica, y la libertad reproductiva, reconocidos desde el año anterior por la SCJN.5

¡Por fin se logró la despenalización del aborto en Baja California Sur!

Las reformas aprobadas consideran 5 causales por las que las mujeres podrán tener derecho al aborto, sin importar su periodo de gestación. La más importante menciona que las autoridades de salud que nieguen a una mujer su ILE durante las primeras 12 semanas, estarán obligadas a darle acceso fuera de ese periodo. Con esta medida, la Ley de Salud local establece con claridad que las instituciones tendrán que garantizar la presencia del personal médico profesional y de las enfermeras, que no podrán decirles que no, ya que tendrán que brindar el acceso al servicio para el beneficio de los pacientes que lo requieran en un plazo no mayor a cinco días desde que presenten la solicitud.6

En Telefem celebramos estas medidas que aseguran el acceso a lo que marca la ley, para hacer lo que nos corresponde te conectamos con profesionales de la salud que te ayudarán a realizar la interrupción legal de tu embarazo. Puedes ponerte en contacto con nosotras por WhatsApp y te canalizaremos con la persona indicada para ayudarte.

 

Referencias:

  1. Baja California, en México, legaliza el aborto sin importar la causa. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20211030/baja-california-mexico-legaliza-aborto-12505621
  2. Baja California aprueba la despenalización del aborto. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/sociedad/baja-california-aprueba-la-despenalizacion-del-aborto-7409169.html
  3. En segunda votación Baja California aprueba la despenalización del aborto. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.animalpolitico.com/2021/10/congreso-baja-california-no-aprueba-despenalizacion-aborto/
  4. GARANTIZA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR SOBRE SU CUERPO. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: http://www.bajacalifornia.gob.mx/Prensa/Noticia/7243
  5. Boletín No. 230/2022. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.cbcs.gob.mx/index.php/boletines-2022-1/6207-aprueban-armonizacion-que-permite-interrupcion-del-embarazo-en-bcs
  6. El Congreso de Baja California Sur aprueba la despenalización del aborto. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://politica.expansion.mx/estados/2022/06/02/baja-california-sur-aprueba-despenalizacion-del-aborto
Leave a reply