Mi prueba de embarazo salió positiva, ¿ahora qué?

¡Hola! Bienvenida a Telefem, ¡es un gusto tenerte por aquí! Si es tu primera vez en este blog, quiero comentarte que somos un espacio de confianza y seguridad, en el que buscamos resolver todas tus dudas, así como informarte sobre todo lo referente a una interrupción legal del embarazo. ¡Te invito a leer otros artículos y si tienes comentarios escribirnos a nuestras redes sociales!

Este artículo contiene información que puede ayudarte y guiarte si decides interrumpir un embarazo no deseado.

¿Cómo reaccionar ante una prueba de embarazo positiva?

Si confirmaste que estás embarazada, lo más seguro es que te sientas bajo mucho estrés, seguro estás nerviosa, asustada, o incluso, muy emocionada, feliz y entusiasmada. Tal vez esa mezcla de emociones y preguntas te estén abrumando o consumiendo, es válido que te sientas así; por eso no minimices tus emociones, date el permiso de sentir y entender la situación, de esa manera podrás priorizar tus objetivos y decidir qué quieres hacer. No te centres en las emociones de los demás, sino en las tuyas.

Si te sientes sola lo mejor que puedes hacer es acudir a personas en quienes confías y que sabes que te apoyarán en cualquier circunstancia, sin importar la decisión que tomes. También es importante que priorices tu salud mental. 1

A continuación te presentaré una serie de puntos que deberías considerar:

Procesa tus emociones. Tras conocer una noticia de este tipo es normal sentir más de una emoción: alegría, miedo, confusión, temor, inquietud. Trata de entender cada uno de tus sentimientos. Habla con personas de confianza, ya sean amigos/as o familiares, pues necesitas sentirte apoyada y, sobre todo, escuchada.2

Reflexiona sobre tus planes a corto y mediano plazo, cuáles son tus prioridades y qué significa para ti un embarazo en estos momentos. Sin importar la decisión que tomes, procura hacerla informada. No hay respuestas correctas o incorrectas cuando se trata de tus emociones.

Considera tus opciones. Explora y conoce cada opción que existe, si decides continuar con el embarazo o si decides interrumpirlo. Tu prioridad es tu cuerpo, pero también lo que quieres para un futuro cercano. Plantea cuáles son tus metas, tu situación actual (económica, laboral, social, emocional, profesional o escolar) y qué cambios tendría tu vida si eliges continuar o interrumpir el embarazo. La decisión es tuya, no dejes que nadie más interfiera.

Busca información sobre el aborto. Si decides interrumpir el embarazo, investiga cuáles son las opciones (farmacológico (sólo Misoprostol o combinado) o quirúrgico). Procura consultar un profesional de la salud, quien te mencionará las opciones que existen, cuál es la más adecuada para ti, según la edad gestacional y tasa de efectividad, además de que te ayudará a elegir si decides acceder a una u otra. Telefem, en ese sentido, te presentará las opciones que existen para que decidas de forma informada.

Investiga qué clínicas u organizaciones sin fines de lucro pueden ayudarte. También busca ayuda emocional; de esa forma tendrás mayor claridad sobre cómo debes entender el proceso que estás viviendo.3-5

Cuida de ti. Sin importar que decisión tomes, priorízate, vuélvete tu opción número 1. Por ello, lo reitero, cuida tu bienestar físico y emocional. Tú eres lo más importante. Por eso es necesario que conozcas qué cambios puede presentar tu cuerpo si decides continuar con el embarazo o qué sentirás o experimentarás si decides interrumpirlo.

Recuerda que la decisión sobre qué hacer después de una prueba de embarazo positiva es tuya. No hay respuestas correctas o incorrectas, solo lo que sientas que es lo mejor para ti en este momento de tu vida. Permítete reflexionar, buscar apoyo y tomar la decisión con amor y comprensión hacia ti misma, solo así tomarás la elección que sea adecuada para ti.6

Acude con un profesional de la salud 7-8

Ahora que tienes la claridad para tomar una decisión y que estás informada; déjame comentarte que no necesitas acudir con un médico para confirmar un embarazo, aunque si tienes dudas sobre la fecha de tu última menstruación, puedes realizarte una prueba de orina o de sangre o un ultrasonido. Lo importante es que cuando hayas confirmado el embarazo, acudas con un profesional de la salud que te confirme la edad gestacional y en donde se encuentra el producto, pues podría tratarse de un embarazo ectópico (fuera del útero). En caso de que necesites una prueba complementaria, el médico te lo indicará.

A partir de ello, obtendrás información precisa y específica sobre tu situación; además de que podrás consultar cada una de tus dudas. Para esto, el médico necesitará conocer la fecha de tu última menstruación, te solicitará alguna prueba de sangre y, quizá, un ultrasonido para confirmar el embarazo.

Si decides abortar, el médico que esté a cargo del procedimiento deberá descartar que hay un embarazo fuera del útero, alteraciones de la coagulación, insuficiencia renal, alergia a los medicamentos, anemia o problemas del corazón.

A continuación, te señalará en qué consiste el procedimiento, cuáles son los riesgos y sus beneficios, así como las señales de alarma y cómo puedes manejar el dolor, en el caso de un aborto farmacológico.

Es importante buscar atención de profesionales de la salud calificados en todo momento. La orientación y el apoyo de profesionales de la salud calificados pueden brindarte la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre tu salud reproductiva.

Telefem está contigo

Telefem es una opción segura y confidencial para el proceso de aborto, ya que ofrece una forma distinta de hacer salud, con un modelo centrado en la persona, mediante el uso de telemedicina. Como nuestros servicios se brindan en línea, no es necesario que acudas a una clínica, además, nuestro servicio es completamente confidencial, por lo que protegemos tu privacidad.

Para acceder a nuestro servicio, primero tienes que confirmar el embarazo con una prueba de sangre y un ultrasonido. A continuación, una de nuestras consejeras te brindará información sobre las opciones y te explicará los métodos de interrupción voluntaria y legal del embarazo que existen, cómo son los procedimientos, mientras responde todas tus dudas, libres de prejuicios, con empatía y respeto, para posteriormente ponerte en contacto con un médico o médica, quién hará una valoración para confirmar que puedes usar los medicamentos.

Durante todo el procedimiento tendrás el acompañamiento de profesionales de la salud quienes te monitorearán para que te sientas segura. Si quieres conocer a detalle cómo funciona nuestro acompañamiento y seguimiento de una interrupción legal del embarazo da clic aquí.

Nuestro servicio se centra en tus necesidades. Telefem utiliza el tratamiento medicado combinado, procedimiento que se realiza con dos medicamentos: Mifepristona y Misoprostol. Su tasa de efectividad es del 98 % si se realiza antes de la semana 10 de gestación.

Para el equipo de Telefem lo más importante es cuidarte, por eso te compartimos información que puede resolver tus dudas. Recuerda que no estás sola, Telefem está contigo y quiere asesorarte y acompañarte durante tu interrupción legal del embarazo.

Espero que este artículo te haya brindado información útil. Si tú, alguna amiga o familiar necesita conocer más sobre el aborto, compártele este artículo o conozcan un poco más explorando nuestra página web.

Telefem te ayudará a resolver tus dudas, solo mándanos un mensaje vía Whatsapp.

 

Referencias:
1. “Empatizar antes de decidir realizar una ILE”, Telefem. Consultado en: https://telefem.org/empatizar-antes-ile/
2. “¿Por qué hablamos de salud mental y su relación con el aborto”, Telefem. Consultado en: https://www.balancemx.org/es/D%C3%ADaSaludMental-ADAS
3. “ILE con medicamentos”, Telefem. Consultado en: https://telefem.org/ile-con-medicamentos/
4. “Mifepristona y Misoprostol” en Telefem. Consultado en: https://telefem.org/mifepristona-misoprostol/
5. Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Centro Nacional de equidad de Género y Salud Reproductiva, Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México. Consultado en: https://omm.org.mx/wp-content/uploads/2021/06/LINEAMIENTO_AB_CNEGSR_OPS.pdf
6. “¿Qué debo tener en cuenta después de interrumpir un embarazo? Síntomas, consejos y más”, Telefem. Consultado en: https://telefem.org/tener-en-cuenta-despues-interrumpir-embarazo/
7. Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México. Edición 2022. Consultado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/779301/V2-FINAL_Interactivo_22NOV_22-Lineamiento_te_cnico_aborto.pdf
8.World Health Organization, Abortion care guideline. Consultado en:  https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1394380/retrieve
Leave a reply