
A pesar del azar y de las diferentes circunstancias que podrían evitar que quedes embarazada después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. O tal vez sueles tener retrasos en tu período o presentas algún síntoma común del embarazo, pero para estar segura, lo mejor es que hagas caso a los indicadores de que probablemente necesites hacerte una prueba de embarazo. En este artículo, te diremos cuándo hacerla, para que evites preocupaciones innecesarias, o de ser el caso, sepas con quién acudir si no deseas continuar con la gestación.
¿Cuáles son esas pruebas?
En primer lugar, por su eficacia en el diagnóstico está la prueba de sangre, que se hace extrayendo un solo tubo de sangre y enviándolo al laboratorio. Se debe esperar entre unas cuantas horas hasta más de un día para obtener los resultados.1
Y luego están esas que te estás imaginando, y que consisten en orinar sobre una barra de plástico. Las pruebas de embarazo caseras no son costosas y se consiguen en la mayoría de las farmacias y supermercados. Bueno, pues esas, funcionan bien 99 de 100 veces y son tan precisas como las que te harían en cualquier consultorio, y las puedes hacer con privacidad, son muy precisas, si se usan de manera correcta 2
Si decides usar alguna de las pruebas de venta libre, elige aplicarla a primera hora de la mañana, es el momento en que la orina estará más concentrada y será mucho más fácil la detección de la presencia de hCG, una hormona producida durante el inicio del embarazo.
También te aconsejamos esperar una semana hasta después del primer retraso de la menstruación, para obtener resultados más confiables. Debido a su costo y facilidades, las pruebas sanguíneas de embarazo serían un último recurso para descartar dudas y realizarse después de que las caseras no arrojen resultados fiables.
¿Qué pasa si mi resultado es negativo pero sigo con síntomas?
Las pruebas de embarazo caseras también pueden dar falsos resultados si se aplican demasiado pronto. Una opción es esperar algunos días y realizar una prueba sanguínea de subunidad beta (BHCG). De obtener dos resultados negativos y si tu menstruación aún no regresa, es momento que consideres otras opciones, entre ellas, podríamos estar nosotras aquí para apoyarte.
¿Y si el resultado es positivo?
Si tu resultado es positivo, probablemente navegarás en un mar de emociones, asegúrate de tomarte algunos días para asimilar tu situación, pero mantén presente que tienes muchas opciones disponibles.
Si optas por una ILE, es importante que, por ley, el gobierno mexicano te la brinde, sin costo, siempre y cuando acudas a alguna de las unidades Médicas de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México y Hospitales de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México más cercana a ti en los horarios de atención, y cubras en su totalidad lo siguiente:
Requisitos para usuarias menores residentes de la Ciudad de México y Migrantes Nacionales y Naturalizados
- Acta de Nacimiento en original y copia.
- CURP (Puede imprimirse desde este sitio web).
- Credencial de la escuela o certificado de estudios ( con fotografía) o pasaporte vigente en original
- Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).
- Cédula de Gratuidad (residentes de la Ciudad de México).
*En caso de no contar con algún documento, personal de la unidad te brindará opciones.
Acompañada por padre, madre o tutor con identificación oficial (INE, pasaporte, licencia, cartilla militar o cédula profesional).
El límite para realizar la ILE son 12 semanas completas de embarazo.
Requisitos para usuarias mayores de edad residentes de la Ciudad de México y Migrantes nacionales y naturalizados.
- Identificación oficial, en original y copia
- Identificación oficial (los documentos con los que una persona física puede acreditar su identidad son: INE o IFE, pasaporte vigente, cedula profesional o constancia de identidad).
- CURP (Puede imprimirse desde este sitio web).
- Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).
- Cédula de Gratuidad (residentes de la Ciudad de México).
* En caso de no contar con algún documento, personal, la unidad te brindará opciones.
Se recomienda acudir con un acompañante con identificación oficial en original y copia.
El límite para realizar la ILE son 12 semanas completas de embarazo.
Requisitos para usuarias menores y mayores de edad Migrantes extranjeras.
- Acreditar identidad y residencia, presentando el original y copia de uno de los siguientes documentos oficiales.
- Pasaporte visa o constancia de identidad
- CURP (si son residentes del país).
- Acta de nacimiento.
El límite para realizar ILE son 12 semanas completas de embarazo.
*Si no cuentas con documentos de identidad o no acudes con padre madre tutor o representante legal acércate a personal del servicio de Interrupción Legal del Embarazo
Recomendaciones
- Ingerir alimento ligero previa cita
- No traer objetos de valor
- Ropa y calzado cómodos
- Traer un jugo o bebida azucarada en un envase cerrado
- traer toallas higiénicas gruesas
- Acudir sin maquillaje, uñas cortas y despintadas3
Si después de saber todo esto, crees que la interrupción del embarazo por telemedicina es la que más se ajusta a ti, entonces no dudes en solicitar nuestro apoyo. Nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.