Misoprostol, su historia y cómo cambió la vida de miles de mujeres

¿Sabías qué …El Misoprostol en realidad se creó para el tratamiento de úlceras en el estómago? . Entonces… ¿Cómo es que en la actualidad se utiliza para el aborto? Aquí te contamos la historia.

Historia del Misoprostol

El Misoprostol apareció en el mercado mundial en 1973, por la farmacéutica Searle, se distribuyó originalmente para el tratamiento de úlceras gástricas, teniendo como efecto secundario la inducción del aborto espontáneo.

En la década de los 80 y con la penalización del aborto en Brasil, las mujeres brasileñas comenzaron a utilizar el Misoprostol, el cual en ese entonces se conseguía sin requerir una receta médica, para inducir el aborto, ya que éste con la dosis adecuada provocaba contracciones, provocando así la evacuación uterina.

En 1987, en Francia apareció la Mifepristona, un inhibidor de la progesterona (hormona encargada de la gestación), sin embargo, esta medicación únicamente permitía el desprendimiento del saco gestacional y requería de algo que provocara su expulsión. Fue así como años después se descubrió que la combinación de Mifepristona y Misoprostol mejoraba la efectividad del proceso de interrupción del embarazo hasta en un 98%.2

 ¿Se puede usar sólo Misoprostol para interrumpir un embarazo?

La respuesta es sí, se puede utilizar el Misoprostolo para interrumpir un embarazo, esto siempre y cuando sea antes de la semana 10 de gestación. Es importante recalcar que para realizar un proceso de interrupción sólo con este medicamento, se requiere una dosis más alta, los síntomas son mayores y el tiempo del proceso es más largo, a diferencia del uso de  Mifepristona y Misoprostol, esto sin contar que el proceso combinado es mucho más efectivo.

¿Se recomienda usar Misoprostol para abortar?

Como se mencionó previamente, lo ideal es utilizar el proceso combinado, sin embargo, si en tu país o ciudad el acceso a la mifepristona es difícil o restringido, , puedes utilizar este método, ya que debido a que éste es originalmente para úlceras gástricas, puede ser más fácil de conseguir sin receta.

Si estás pensando interrumpir un embarazo con Misoprostol, recuerda siempre investigar la dosis correcta, los tiempos de toma y estar acompañada por alguien de confianza y contar con un plan emergente.

Es importante que tomes en cuenta que: :

Pueden utilizarlo:5

  • Cualquier mujer o persona gestante que se esté en edad fértil. Desde adolescentes hasta mujeres que estén cerca de la menopausia.

Quién no puede usarlo:5

  • Mujeres o personas gestantes que tienen un embarazo ectópico.
  • Quienes utilizan algún dispositivo intrauterino (DIU/SIU), que debe retirarse antes de usar Misoprostol.
  • Quienes tienen alergia al medicamento.
  • Mujeres o personas gestantes que tuvieron una cesárea seis meses antes de descubrir su embarazo.

 ¿Cuáles son los síntomas?

 Tras la ingesta, el Miso provoca la maduración del cuello uterino, es decir, hace que se agrande y dilate. A continuación se presentan contracciones en el útero que causan cólicos muy fuertes, además de sangrado. El tejido gestacional se elimina en forma de coágulos.6-7

Los síntomas que puedes llegar a presentar son: vómitos, fiebre, diarrea, mareos y cansancio. Los cólicos suelen durar algunos días, así como el manchado. Por eso, tras la toma de se recomienda tomar un analgésico para aminorar el malestar.3

¿Cuáles son los signos de alarma?

 Toma en cuenta que pueden presentarse algunos signos de alarma a los cuales debes estar atenta,  y si presentas alguno acudas de inmediato con un  servicio de emergencia:

  • Sangrado abundante: Empapas 2 toallas sanitarias en una hora, por 2 horas consecutivas.
  • Dolor severo o incapacitante: no se controla ni con la ingesta de un analgésico.
  • Fiebre y escalofríos: cuando se presenta una temperatura de 38.5 °C durante más de 4 horas tras tomar el Misoprostol.

¿Cómo puedo saber que el procedimiento funcionó?

En principio, desaparece el dolor de senos y las náuseas. Después, hay que esperar de una a dos semanas para confirmar que ya no hay embarazo haciendo un ultrasonido o un examen ginecológico que determine la expulsión completa del contenido uterino.7

En caso de realizar prueba de orina o sangre, es posible que está pueda seguir saliendo positiva aunque el proceso haya sido exitoso, ya que la hormona va disminuyendo poco a poco.

El Misoprostol no es un método anticonceptivo8

Recuerda que hay una gran diferencia entre el Misoprostol y cualquier método anticonceptivo. Por ejemplo, la pastilla del día siguiente, que puede tomarse cuando la mujer tuvo relaciones sexuales sin protección, tuvo un incidente con su método anticonceptivo o fue víctima de una violación.

La diferencia entre un método anticonceptivo y el Misoprostol consiste en que el primero es un método de prevención, dependiendo de cada uno de los métodos existentes, su función es evitar la fecundación del óvulo; mientras que la segunda es un medicamento indicado y autorizado por la OMS y que en el área de la gine-obstetricia se utiliza para la evacuación uterina segura, incluida la interrupción legal o voluntaria del embarazo, entre otras.

Recuerda que si vives o estás en territorio Mexicano, Telefem puede apoyarte, conectándote con profesionales de la salud para llevar a cabo el procedimiento de interrupción legal del embarazo (ILE) a distancia con medicamento combinado.

Referencias:
1. “Es un asunto que suele causar las divisiones más profundas en muchos países, y sigue prohibido en muchos de ellos: el aborto.” Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. Consultado en: https://canifarma.org.mx/Noticias/Tecnologia/Notas/mpug.php#:~:text=El%20misoprostol%20fue%20desarrollado%20en,era%20inducir%20el%20aborto%20espont%C3%A1neo.
2. “Mifepristona y Misoprostol” en Telefem. Consultado en: https://telefem.org/mifepristona-misoprostol/
3. “ILE con medicamentos” en Telefem. Consultado en: https://telefem.org/ile-con-medicamentos/
4. Danilo Nápoles, “Misoprostol en la inducción y fase latente del trabajo de parto” en Rev Cubana Obstet Ginecol. vol.32, n.2 [citado 2023-02-09]. Consultado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2006000200005
5. Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro, Para abortos seguros ¡Confía en el Misoprostol! Guía de uso. Consultado en: https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/268/Clacai_miso_folleto2012.pdf
6. Redacción, “Cómo funciona el Misoprostol, la píldora abortiva de la OMS y qué le pasa a tu cuerpo si la tomas” en BBC News Mundo. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45143481
7. Lucía Martínez, “¿Cuál es la diferencia ente la pastilla “del día después” y el misoprostol?” en chequeado. Consultado en: https://chequeado.com/el-explicador/cual-es-la-diferencia-entre-la-pastilla-del-dia-despues-y-el-misoprostol/
8. Organización Mundial de la Salud. Directrices sobre la atención para el aborto. Resumen ejecutivo. Consultado en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/352351/9789240045767-spa.pdf

 

Leave a reply