
“Cuando la marea retrocede es para tomar más fuerza”
Marea Verde es el nombre clave del movimiento feminista intergeneracional en favor del aborto y que ha promovido su despenalización, el cual comenzó en Argentina en 2015, bajo el nombre de “Ni una menos”, en contra de la violencia de género, después de que un novio asesinara a su pareja de 14 años embarazada. Desde entonces, más y más reclamos prosiguieron y le fueron dando fuerza hasta que evolucionó en su lucha por conseguir que las mujeres ejerzamos con total libertad la decisión de abortar. De tal suerte, que en este artículo nos dedicaremos a mencionar los logros del aborto en México desde hace 15 años, y es que cuando la marea retrocede es para tomar más fuerza, y cuando es verde, la fuerza por los derechos de las mujeres se enardece.
Logros en la materia
Amiga, tú que nos lees, has llegado a una zona de apertura y confianza, donde podrás enterarte e informarte sobre cómo ha sido la historia de la legalización del aborto en México. Recuerda que algunas personas también se refieren a este procedimiento como “ILE”, que significa por sus iniciales: Interrupción Legal del Embarazo.
Pero que indistintamente de cómo se le llame, este derecho es uno de los tantos logros en materia que el feminismo ha conquistado a fuerza de marchas, campañas, mítines, panfletos y sobre todo: la toma de conciencia de los sectores más rígidos de la sociedad, siendo el político uno de los más reacios en un principio, pero que al final, ha cumplido con volver ley un anhelo, y más que nada, un derecho al que nos hemos hecho acreedoras con total y absoluta certeza.
Breve cronología de la lucha por un derecho
Vayamos un poco atrás en esta historia de la lucha feminista, al 24 de abril, pero de 2007, cuando los diputados de la Asamblea Legislativa en la Ciudad de México aprobaron, con 46 votos a favor una ley que despenalizaba la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de su desarrollo, garantizando que los servicios de salud deberían ofrecernos esta alternativa a todas nosotras. Este fue el inicio de un largo camino para alcanzar nuestros derechos en favor de la salud de las mujeres y personas gestantes.
Despenalizar para progresar
Tuvieron que pasar 12 largos años desde aquel histórico 2007 para cosechar el fruto de otro logro más, cuando el 25 de septiembre de 2019, el Congreso de Oaxaca, aprobó la despenalización del aborto por voluntad propia, para que un par de años después, el 30 de junio de 2021, el estado de Hidalgo aprobara la despenalización del aborto y finalmente las reformas a la ley fueran publicadas el 6 de julio de ese mismo año. Lo anterior, provocó una reacción en cadena y el 20 de julio el Congreso de Veracruz dio su voto a favor para despenalizar el aborto y justo ese día, apareció publicada la reforma en la Gaceta Oficial del estado, con lo que se convirtió en ley. Todas las mujeres implicadas y que seguíamos atentamente este proceso, celebramos ese verano.
El aborto en México, no hay quinto malo
Con tal impulso, pasaron solo tres meses para que el 30 de octubre Baja California se convirtiera en el quinto estado de la República en despenalizar el aborto. Y para cerrar ese año con un gran moño verde el 1 de diciembre el estado de Colima se convirtió en la sexta entidad en aceptar el aborto, con 14 votos a favor y 5 en contra, lo que permitió a su Congreso aprobar modificaciones a su Código Penal y a la Ley General de Salud en la entidad.
Siete de la suerte
Y el siete de septiembre del 2021, Coahuila, se convirtió en el séptimo estado en unirse a la marea verde, cuando el aborto fue legalizado mediante una estratagema de la Suprema Corte de Justicia del estado, al declarar que: “Criminalizar el aborto es inconstitucional”, sentando una singularidad y un precedente, ya que se logró el cometido de garantizar a las mujeres de la entidad cumplir con su voluntad sin romper la ley.
Año nuevo, nuevas perspectivas
En lo que va de este año, justo después de que salimos a marchar en el Día Internacional de las Mujeres, el Congreso de Sinaloa votó a favor de la ley que permite la interrupción legal del embarazo. Y también los primeros días de mayo, el estado de Guerrero, uno de los más desfavorecido en justicia y economía, y en los que priva un alto índice de feminicidios y violencia de género, despenalizó el aborto, con lo que esa entidad federativa se convirtió en la octava en permitir la interrupción voluntaria del embarazo en México y con ello, dio un paso importante en materia de salud y derechos humanos.
Verde verano de nueve
El noveno estado en despenalizar el aborto a principios de junio fue Baja California Sur, cuando por primera vez una iniciativa ciudadana se convirtió en ley. La propuesta presentada por la presidenta del Centro Mujeres de La Paz, Mónica Iris Jasis Silberg recibió el apoyo de los legisladores que aprobaron el dictamen. “Por la salud, la vida y la seguridad de las mujeres. A favor”, fueron diciendo cada uno de los congresistas que emitieron su voto. A todos ellos, desde esta trinchera, nuestro agradecimiento y reconocimiento.
Nos sacamos un diez
Y por último, con Quintana Roo, nos hemos sacado un diez en lo que a progreso y evolución como país en materia de derechos humanos y acceso a la salud de las mujeres se refiere, ya que el pasado miércoles 26 de octubre de este año, en una sesión que se prolongó hasta la madrugada, el Congreso del estado aprobó la despenalización del aborto hasta la doceava semana de gestación, por lo que fue modificado el Código Penal de la entidad. El diputado Humberto Aldana Navarro expresó que con estas reformas “se da respuesta al reclamo ciudadano que tiene la sociedad quintanarroense para garantizar los derechos sexuales y reproductivos”.
Tras conocer la histórica decisión legislativa, la Red Feminista Quintanarroense se pronunció al respecto: “la lucha ha rendido sus frutos” y signaron su estrategia a futuro: “trabajaremos para lograr la educación integral de la sexualidad e insistiremos en que haya disponibilidad de anticonceptivos para disfrutar y no abortar”.
Y aunque en prácticamente todos los estados de la República Mexicana, el aborto está permitido por diferentes causales que pongan en riesgo la vida o salud, todavía quedan 3 estados que se mantienen a la expectativa: Chiapas, Nuevo León y Tabasco.
Tengamos presente que falta un último tramo del camino por recorrer, para que finalmente los derechos de las mujeres y personas gestantes sean justos y respetados. Mientras tanto, nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.
Referencias:
1. Breve historia del aborto en México. [Internet]. Consultado el 21 de junio de 2022. Disponible en: https://mariestopes.org.mx/breve-historia-del-aborto-en-mexico/#:~:text=La%20lucha%20por%20el%20aborto,23%20de%20noviembre%20de%202006.
2. El Congreso de Oaxaca aprueba la despenalización del aborto. [Internet]. Consultado el 21 de junio de 2022. Disponible en: https://politica.expansion.mx/estados/2019/09/25/la-ley-en-favor-del-aborto-en-oaxaca-avanza-es-aprobada-en-lo-general
3. La despenalización del aborto en México. [Internet]. Consultado el 21 de junio de 2022. Disponible en: https://nuso.org/articulo/la-despenalizacion-del-aborto-en-mexico/
4. Congreso de Quintana Roo despenaliza el aborto. [Internet]. Consultado el 21 de junio de 2022. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/10/26/estados/congreso-de-quintana-roo-despenaliza-el-aborto/
Leave a reply