Interrupción legal del embarazo a distancia, ¿qué dice la OMS?

Llegó con la primavera

En marzo de 2022, la Organización Mundial de la Salud publicó un documento titulado “Las nuevas Directrices sobre la atención para el Aborto de la OMS: Lo más destacado de sus Recomendaciones Legislación y Políticas”, editado por el Centro de Derechos Reproductivos, y en sus 16 páginas reúne lo último que debemos conocer respecto a este derecho bien ganado gracias a la Marea Verde, un movimiento que, aunque comenzó en Argentina, se ha extendido a todo el mundo y desde 2018 cuando comenzó a cobrar notoriedad, ha impulsado una serie de cambios sociales y políticos en favor de la legalización y el acceso al aborto de muchas mujeres en todo el planeta.

Así, a casi 5 años del arranque de esta movida de conciencia y salud reproductiva, ahora, este documento es un fruto maduro que pone de realce los logros en materia legislativa que se han alcanzado con la llegada de esta otra primavera feminista.

 La telemedicina como alternativa

Dentro de las recomendaciones reconocidas por la OMS para que las mujeres lleven a cabo un aborto, se incluye la telemedicina, con el objetivo de facilitar el aborto médico tempranamente, así como los enfoques relacionados con el autocuidado. Y muy particularmente se indica que la telemedicina es una alternativa para tener interacciones con los profesionales de la salud para ofrecer servicios de aborto médico total o parcialmente. Además, optar por la telemedicina, según la OMS, aplica desde la evaluación para conocer si una mujer es candidata para realizarse un aborto, y ofrece la orientación y la instrucción relacionadas con el proceso abortivo, y ofrece provisiones e instrucciones para la administración de medicamentos y el seguimiento posterior a su realización.

Cifras y datos duros sobre aborto

A raíz de este documento, la OMS reconoce que, en todo el mundo, el aborto es más común de lo que podría pensarse, pues 6 de cada 10 embarazos no deseados y 3 de cada 10 de todos los embarazos, no concluyen, pues terminan con un aborto inducido. Estas cifras y datos duros, avalan algo que ya sabíamos: que el aborto, por lo tanto, es una intervención sanitaria segura, que puede llevarse a cabo por medio de medicamentos o por medio de un simple procedimiento quirúrgico ambulatorio, siempre y cuando se lleve a cabo con un método acorde con la edad gestacional de la persona embarazada y que sea realizado por una persona capacitada para llevarlo a cabo.

 Ante todo, los derechos humanos

Sin embargo, aunque estas nuevas directrices compuestas por 54 recomendaciones muy concretas y basadas en comprobaciones y evidencias de buenas prácticas relacionadas con el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, se centran por primera vez en los derechos humanos a diferencia de las pautas anteriores emitidas por el mismo organismo. Lo que indica claramente que la OMS tiene un claro reconocimiento del aborto como una cuestión de derechos humanos.

Así mismo México emite un nuevo lineamiento en junio de 2021, respecto de los servicios de aborto seguro, en el que se describen los ejes transversales de atención,  esto incluye el enfoque de derechos, la perspectiva de género e interculturalidad, del mismo modo contempla el uso de la tecnología para el aumento del acceso a estos servicios pero por sobre todo mejora la oportunidad de la atención es decir no retrasar la atención anteponiendo valores personales o excusas injustificadas, la autogestión de procesos de salud con acompañamiento contigo familiar y profesional por medio de la telemedicina, manteniendo vigilancia estricta y enfoque de riesgo.

Pero, sobre todo, lo que debe interesarnos e importarnos de estas directrices es su tema central: “La prestación de una atención para el aborto de calidad” es su elemento central.

Nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.

Referencias:
1. Menstruación después de un aborto: esto es todo lo que debes saber. [Internet]. Consultado el 22 de julio. Disponible en: https://www.serpadres.es/antes-del-embarazo/quedar-embarazada/articulo/menstruacion-despues-de-un-aborto-esto-es-todo-lo-que-debes-saber-321643795152
2. REGLA IRREGULAR, ¿POR QUÉ Y CUÁNDO SE PUEDE PRESENTAR? [Internet]. Consultado el 22 de julio. Disponible en: https://www.egr.es/regla-irregular/
3. ¿Cuándo se regula la regla después de un aborto? [Internet]. Consultado el 22 de julio. Disponible en: https://clinicas-aborto.com.mx/cuando-se-regula-la-regla-despues-de-un-aborto/
4. ¿Qué esperar durante de un aborto? [Internet]. Consultado el 22 de julio. Disponible en: https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/que-esperar-antes-durante-y-despues-de-un-aborto
5. ¿Qué puedo esperar después de un aborto en clínica? [Internet]. Consultado el 22 de julio. Disponible en: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/aborto/abortos-realizados-en-una-clinica/que-puedo-esperar-despues-de-haberme-realizado-un-aborto-en-una-#:~:text=Con%20el%20aborto%20se%20inicia,del%20método%20anticonceptivo%20que%20uses.
Leave a reply