
ILE con medicamentos
Si llegaste a este blog es porque tal vez estás considerando acceder a una (ILE) interrupción legal del embarazo, pero aún tienes muchas dudas sobre qué opciones hay, cómo funciona o qué puede suceder.
Por eso te invito a que te tomes unos minutos y juntas hablemos sobre el método farmacológico que es recomendado por la Organización Mundial de la Salud, ya que es seguro y altamente efectivo.
¿En qué consiste el tratamiento farmacológico?
En la actualidad existen dos opciones seguras de tratamiento para interrumpir un embarazo:
- Farmacológico. Indicado por un médico y que se basa en la combinación de dos medicamentos o en el uso de uno solo, cuyas dosis se pueden tomar desde el hogar bajo un acompañamiento profesional estricto.
- Aspirado manual endouterino. Se realiza en un espacio físico adecuado y seguro por un médico capacitado. Se trata de un procedimiento breve y ambulatorio.
A pesar de que el tratamiento farmacológico se puede realizar con un medicamento, para garantizar el éxito del procedimiento1 es recomendable hacerlo mediante la combinación de dos medicamentos.
El tratamiento con medicamentos combinados es un método seguro, no invasivo y eficaz, por eso se realiza de forma ambulatoria, ya que facilita la autonomía, confidencialidad y privacidad de la paciente. Además, la combinación de Mifepristona y Misoprostol cuenta con una tasa de efectividad del 98 %2.
La función de cada medicamento es3:
- Es un medicamento que bloquea la progesterona (hormona que produce el cuerpo naturalmente para que el embarazo siga su ciclo y se desarrolle con normalidad). Al tratarse de una hormona sintética esteroidea que desprende el saco gestacional, evita que el embrión reciba nutrientes. Además de que relaja y dilata el cérvix, haciéndolo susceptible a las contracciones4.
- Es un medicamento que produce contracciones en el útero; éstas son las que provocan la expulsión del contenido uterino: el saco gestacional y el tejido que lo rodea4. Su ingesta puede ser vía sublingual, vaginal o bucal.
Las dosis recomendadas dependen del profesional de la salud a cargo del procedimiento y de la semana de embarazo.
¿Cuál es el primer paso para acceder a una ILE con medicamentos?
Antes de explicarte cómo reaccionará tu cuerpo a la ingesta de Mifepristona y Misoprostol, es importante que consideres que varias clínicas, gratuitas o privadas. Te preguntarán si ya confirmaste tu embarazo o bien, te pedirán una prueba de embarazo de sangre u orina y un ultrasonido para conocer las semanas de gestación; con ello te informarán sobre el procedimiento que te convenga seguir.
En otras entradas de este blog te comentamos en qué momento es oportuno realizarte una prueba de embarazo, ya sea de orina o de sangre (esta última es más confiable), sobre todo si presentas uno de los signos más evidentes del embarazo: el retraso menstrual. Además de alguno de los otros cambios: senos sensibles e inflamados, malestar estomacal (vómitos y náuseas), estreñimiento, dolor de cabeza, acidez, aumento o pérdida de peso, cambios de humor, fatiga, micción frecuente, antojos o aversiones a la comida.
Estos síntomas no siempre se presentan. Algunas mujeres o personas gestantes ni siquiera los sienten. Recuerda que cada cuerpo es diferente1.
Si confirmaste que estás embarazada, lo más seguro es que te sientes bajo mucho estrés, te sientas nerviosa y tal vez asustada. No minimices tus emociones, date el permiso de sentir y entender la situación, de esa manera podrás priorizar tus objetivos y decidir qué quieres hacer. No te centres en las emociones de los demás o en los estigmas sociales. En cambio, si te sientes sola lo mejor es acudir a personas en quienes confías y que sabes que te apoyarán, sin importar la decisión que tomes. También es importante priorizar nuestra salud mental.
¿Qué ocurre al comenzar la ILE con medicamentos?
Si ya tomaste tu decisión ya sea que acudas a los servicios gratuitos o privados para acceder a una ILE con medicamentos, recibirás la atención de un profesional de la salud que, al analizar tu prueba de sangre y el ultrasonido, te informará el procedimiento a seguir, en qué consiste, cómo se harán las tomas de cada medicamento y en qué lapsos de tiempo.
Ten en cuenta que la efectividad del tratamiento farmacológico aumenta si se realiza antes de la semana 10 de gestación.
En caso de acudir a alguna clínica, lo más probable es que ahí comiences el tratamiento correspondiente y después lo continúes en tu hogar; si te acercas a un servicio en línea como Telefem, que te conecta con profesionales de la salud que te pueden apoyar en tu proceso, contarás con la confidencialidad y el seguimiento necesario por videollamada, vía telefónica u otro medio digital.
Tras la ingesta, en diferentes lapsos de tiempo y cantidades, de Mifepristona y Misoprostol pasarán algunas horas antes de que comiences a sentir algunos dolores parecidos o más fuertes a los cólicos menstruales, esta es una señal de que la medicación comenzó a provocar contracciones; además, se presentará un sangrado abundante y coágulos, así como la expulsión del saco gestacional, dolor y síntomas gastrointestinales (náusea, vómito y diarrea), fiebre y escalofríos4, todo esto es normal.
Es importante que durante tu procedimiento estés siempre acompañada por un profesional de la salud, aunque sea a la distancia, para que así puedas identificar cuáles son efectos secundarios del procedimiento y cuáles son signos de alarma o señales de que hay una complicación.
Algunos efectos secundarios que pueden ser signos de alarma si se mantienen o se presentan después de pasadas 24 horas del tratamiento son:
- Hemorragia (2 toallas femeninas empapadas en una hora por dos horas).
- Continúan las náuseas, la diarrea y/o la fiebre.
- El dolor es demasiado intenso y no mejora cuando tomas algún analgésico.
- No presentas sangrado o es muy ligero4.
Si presentas algunos de estos signos, debes recibir atención médica inmediata; en cambio, si no se produce la expulsión o hay muy poco sangrado, tendrás que consultar a un profesional de la salud4. ¿Por qué te mencionamos esto? Para que estés prevenida y atenta a cualquier señal de alerta, ante la que puedas reaccionar a tiempo.
Aborto seguro desde casa
Para acceder a la interrupción legal del embarazo desde tu hogar con Telefem, primero tienes que confirmar el embarazo con una prueba de sangre y un ultrasonido. A continuación, una consejera te contactará con un especialista de la salud, quien te explicará los métodos de interrupción voluntaria y legal del embarazo que existen, cómo son los procedimientos, y a la par, contestará todas tus dudas libres de prejuicios, con empatía y sororidad. Durante todo el procedimiento tendrás el acompañamiento de un profesional de la salud quien te monitoreará, para que te sientas segura.
Somos una alternativa integral que se basa en el trato humano. Por ello, procuramos crear espacios seguros en donde las mujeres y personas gestantes que han decidido abortar se sientan en la libertad de expresar sus emociones y liberarse de prejuicios, para sentirse seguras y escuchadas.
Conoce cómo funciona Telefem, dando clic aquí.