Logros en la materia

Amiga, tú que nos lees, has llegado a una zona de apertura y confianza, donde podrás enterarte e informarte sobre cómo ha sido la historia de la legalización del aborto en México. Recuerda que algunas personas también se refieren a este procedimiento como “ILE”, que significa por sus iniciales: Interrupción Legal del Embarazo.

Una vez que hemos aclarado ese punto, vayamos un poco atrás, al 24 de abril, pero de 2007, cuando los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron en la Ciudad de México una ley que despenalizaba la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de su desarrollo, garantizando que los servicios de salud deberían ofrecernos esta alternativa a todas nosotras.

Con esto, dio inicio un largo camino para alcanzar nuestros derechos en favor de nuestra salud, y cada año, el reclamo y la petición a las autoridades por lo que nos corresponde, se fue haciendo cada vez más grande.

 Despenalizar para progresar

Tuvieron que pasar 12 largos años para cosechar el fruto de otro logro más, cuando el 25 de septiembre de 2019, el Congreso de Oaxaca, aprobó la despenalización del aborto por voluntad propia, para que un par de años después, el 30 de junio de 2021, el estado de Hidalgo aprobara la despenalización del aborto y finalmente las reformas a la ley fueran publicadas el 6 de julio de ese mismo año.

Lo anterior, provocó una reacción en cadena y el 20 de julio el Congreso de Veracruz dio su voto a favor para despenalizar el aborto y justo ese día, apareció publicada la reforma en la Gaceta Oficial del estado, con lo que se convirtió en ley. Todas las mujeres implicadas y que seguíamos atentamente este proceso, celebramos discretamente ese verano.

Lucha por la legalización del aborto en México

 No hay quinto malo en la legalización del aborto

Con tal impulso, pasaron solo tres meses para que el 30 de octubre, Baja California se convirtiera en el quinto estado de la República en despenalizar el aborto.

Y para cerrar ese año con un gran moño verde, el 1º de diciembre el estado de Colima se convirtió en la sexta entidad en aceptar el aborto, con 14 votos a favor y 5 en contra, que permitió a su Congreso aprobar modificaciones a su Código Penal y a la Ley General de Salud de su entidad.

 Año nuevo, nuevas perspectivas

Y la cuestión no acaba ahí, pues en lo que va de este año, justo después de que salimos a marchar en el Día Internacional de las Mujeres, el Congreso de Sinaloa votó a favor de la ley que permite la interrupción legal del embarazo.

Y aunque en prácticamente todos los estados de la República Mexicana, el aborto está permitido por diferentes causales que pongan en riesgo nuestra vida o salud, todavía quedan 3 estados que se mantienen a la expectativa: Chiapas, Nuevo León y Tabasco.

Ten presente que falta un último tramo del camino por recorrer juntas, para que finalmente nuestros derechos sean justos y respetados, mientras tanto, en Telefem, cuentas con nosotras para apoyarte en tu decisión, sin importar el lugar ha donde este mensaje te ha llegado.

Nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.

 

Referencias:
1. Breve historia del aborto en México. [Internet]. Consultado el 5 de abril de 2022. Disponible en: https://mariestopes.org.mx/breve-historia-del-aborto-en-mexico/#:~:text=La%20lucha%20por%20el%20aborto,23%20de%20noviembre%20de%202006.
2. El Congreso de Oaxaca aprueba la despenalización del aborto. [Internet]. Consultado el 5 de abril de 2022. Disponible en: https://politica.expansion.mx/estados/2019/09/25/la-ley-en-favor-del-aborto-en-oaxaca-avanza-es-aprobada-en-lo-general
3. La despenalización del aborto en México. [Internet]. Consultado el 5 de abril de 2022. Disponible en: https://nuso.org/articulo/la-despenalizacion-del-aborto-en-mexico/
4. Causales de aborto legal. [Internet]. Consultado el 5 de abril de 2022. Disponible en: https://ipasmexico.org/2020/09/30/causales-de-aborto-legal/
Leave a reply