Hidalgo le dice: ¡sí al aborto!

Amiga lectora, te damos la bienvenida a este artículo que hace un repaso sobre la situación actual en México en cada uno de los estados que han legalizado el aborto de forma voluntaria. ¡Conozcamos juntas la situación del estado Hidalgo sobre este tema, sigue leyendo!

Hace un año “la primavera hidalguense” estalló en alegría ante la despenalización del aborto

Con 16 votos a favor y 14 abstenciones, la iniciativa de legalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación fue aprobada; esto ocurrió el 30 de junio de 2021 en el pleno del Congreso de Hidalgo, con lo que se convirtió en la tercera entidad (después de Oaxaca y la CDMX) en permitir el aborto legal, sin importar su causa. Las decenas de activistas que estaban instaladas desde la noche anterior en el congreso, estallaron de alegría en cuanto se leyó el dictamen. ¡Sin duda un logro más a la lucha por los derechos de las mujeres y personas gestantes!

 Derechos vs. prejuicios y tabúes frente al aborto libre, seguro y gratuito en Hidalgo

Reconocemos las palabras del diputado Víctor Osmind Guerrero por el momento tan oportuno en el que fueron dichas durante la discusión de la iniciativa al congratularse por el resultado: “Se cumplió una expectativa de las mujeres que desde hace décadas venían exigiendo la interrupción legal del embarazo, relegada a consecuencia de tabús y prejuicios en torno a este tema desde el patriarcado”. Dentro de la iniciativa aprobada se contemplaron penas carcelarias para quienes contra la voluntad de las mujeres las obliguen a abortar o les induzcan la interrupción de su embarazo, así como el derecho de los médicos de no practicar abortos.

A pesar de que las reformas al Código Penal fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado, se modificaron y adicionaron diversas disposiciones a la Ley de Salud del estado de Hidalgo, mientras que las leyes estatales aún consideran que abortar después de la semana 12 de gestación es un delito que se castiga con 6 meses y hasta 1 año de prisión, así como entre 10 y 40 días de multa.1

 ¿Qué ha pasado tras un año de la despenalización del aborto en el estado de Hidalgo?

A un año de la despenalización en Hidalgo ya se habían contado 301 abortos, entre los que el 98% de solicitantes no contaba con servicios de salud, es decir, no eran derechohabientes de los servicios de salud federales. Gracias a los datos recabados por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) sabemos que, del total de solicitantes, la mayoría llevó a cabo su Interrupción Legal del Embarazo en Pachuca, por medio del régimen combinado de Mifepristona y Misoprostol.

Por otro lado, la organización de acompañantes Di Ramona, que opera en el estado, posee datos de la Secretaría de Salud local que refiere que, para mayo del presente año, la cifra de abortos aumentó hasta llegar a un total de 480. No obstante, la concentración de este servicio se ha ubicado en la capital del estado, lo que revela la necesidad de que exista un mayor alcance en todo el territorio para asegurar una distribución equilibrada en todas las regiones, como es el caso de la Sierra, el Valle del Mezquital, la Huasteca y el Centro. Algo digno de mención es la solidaridad patente hacia otras mujeres en busca del servicio, ya que, aunque en menor medida, el estado también garantizó abortos para solicitantes provenientes del Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.2

 ILE Hidalgo: proyecto autofinanciado en apoyo a las mujeres ante la falta de información

Tras un año de haberse aprobado la despenalización se ha generado un clima de mayor seguridad y certeza y se ha reducido el miedo de quienes deciden abortar; sin embargo, queda pendiente dar a conocerla en las zonas más lejanas del estado y que se ponga en marcha una difusión más proactiva por parte de las autoridades. Ante ello, las integrantes del colectivo acompañantas Di Ramona lograron poner en marcha un proyecto autofinanciado llamado ILE Hidalgo, que consiste en una plataforma y una línea telefónica creada exclusivamente para la difusión de la interrupción legal del embarazo en el estado, gracias a la cual, en lo que va del año se han realizado 812 atenciones, captadas mediante llamadas telefónicas y mensajes de Facebook e Instagram.

La esencia de esta propuesta autogestiva es, además de reforzar la difusión para que todas las mujeres sepan que el aborto es legal en el estado, darles a conocer los hospitales que las pueden atender, los requisitos que deben cumplir y advertirles de las causales legales tras las 12 semanas de gestación. Ser autogestivas también es organizarnos, para expresar sentires y experiencias sobre aborto, ¡los círculos de mujeres te acompañarán de manera amorosa, únete a ellos si así lo deseas!2-3

La comunicación, difusión y transparencia en torno al aborto en Hidalgo: tareas pendientes

Por último, la tarea de dar a conocer la modificación a la Ley de Salud local es primordial, pues establece que las instituciones privadas, públicas y sociales que otorgan servicios de salud en Hidalgo están comprometidas a ofrecer la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en condiciones de calidad y salubridad que garanticen la dignidad humana de las mujeres, en específico, en el caso de las instituciones públicas, el servicio deberá ser totalmente gratuito. Contar con las estadísticas sobre el aborto, brinda confianza y transparencia en los procesos de los servicios públicos, quizá estemos más preparadas al leer datos duros para actuar en consecuencia frente a los obstáculos que aún se enfrentan.3

En Telefem estamos haciendo lo que nos corresponde, por tal motivo te conectamos con profesionales de la salud para realizar la interrupción de tu embarazo. Puedes ponerte en contacto con nosotros y serás canalizada con la persona indicada para ayudarte.

 

Referencias:
1. Aprueba Hidalgo aborto legal hasta las 12 semanas de gestación. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/30/estados/congreso-de-hidalgo-aprueba-la-interrupcion-legal-del-embarazo/
2.Aborto en Hidalgo ya es legal: se publican reformas para su despenalización. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/estados/2021/07/06/aborto-en-hidalgo-ya-es-legal-se-publican-reformas-para-su-despenalizacion/
3.A un año de la despenalización, Hidalgo suma 301 abortos; el 98% de solicitantes no tenía servicios de salud. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.animalpolitico.com/2022/07/hidalgo-aborto-un-ano-despenalizacion/
Leave a reply