¿Hasta qué semana puedo abortar utilizando la telemedicina?

En este blog respondemos a una pregunta que nos hacen mucho:

¿Hasta qué semana puedo abortar?

Bueno, comencemos por el principio… Los estados de la República que despenalizaron el aborto coincidieron en que la fecha límite es hasta la semana 12 de gestación; solo en casos de violación o cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la madre se consideran otras medidas.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “aborto” o “ILE”? La interrupción legal del embarazo (ILE) es el derecho que tienen las mujeres y las personas gestantes en cuanto al ejercicio de su libre autonomía1; es decir, al acceso y libre ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

¿Puedo acceder a una ILE segura?

Claro que puedes. Si vives en alguno de los estados en donde han legalizado el aborto, puedes acceder a dos métodos: con medicamentos o por aspiración. Solo necesitas acudir a alguna de las clínicas que cuentan con las medidas adecuadas y con el personal capacitado para acompañarte durante el proceso; incluso, puedes acceder a los servicios en los que te ayudan a contactar con profesionales de la salud para realizar este procedimiento en casa, tal como lo hace Telefem.

Si te preocupa cómo te sentirás después del procedimiento, puedes recurrir al acompañamiento de amigas o familiares, quienes te harán sentir protegida y querida ¡Lo importante es que te sientas segura!

Más allá del proceso en sí mismo, se trata de que te sientas tranquila de que el procedimiento funcionará. La forma más segura de hacerlo es desde tu casa mediante el uso de medicamentos combinados antes de la semana 10 de gestación; después de ese tiempo es mejor optar por la aspiración2.

Decidir sobre tu cuerpo es tu derecho

La despenalización del aborto favorece a la autonomía sexual de las mujeres y las personas gestantes al permitirnos elegir sobre nuestros cuerpos. En ese sentido, ejercemos los derechos sexuales y reproductivos que “perdimos” en algún momento de la historia, siendo forzadas a ser madres sin importar si deseábamos o no serlo o al recurrir a métodos inseguros para interrumpir el embarazo3.

Tú decides sobre tu cuerpo. Por lo tanto “la maternidad será deseada o no será”, tal como dice la demanda. Si consideras que en este momento no estás lista para ser madre puedes optar por el método que mejor se ajuste a tus necesidades: farmacológico o por aspiración.

Telefem te acompaña

¡No estás sola! Telefem es una ONG que te conecta con profesionales de la salud para llevar a cabo del proceso de interrupción legal del embarazo desde casa y a través de telemedicina.

Además, te brindará el acompañamiento que necesitas al facilitarte el acceso al derecho de elegir sobre tu cuerpo conectándote con profesionales de la salud, que te proporcionarán la asesoría y el seguimiento que requieres, ya que nos enmarcamos dentro de lo que se denomina aborto seguro.

También incluye a personas cuya gestación por alguna razón de manera espontánea no continúa, como el caso de los sacos gestacionales que no contienen embrión (empty Sack o huevos anembrionados) o los embriones que de manera espontánea detienen su crecimiento (huevo muerto retenido o missed abortion).

Conoce los 7 pasos sobre el acompañamiento que recibirás con nosotras dando clic aquí, que en resumen consisten en: la consejería, la consulta médica, el envío y el seguimiento durante y después del proceso y, por último, se hace una encuesta de satisfacción que nos ayudará a mejorar el servicio. Es por ello que se trata de un servicio integral.

Nuestro servicio se centra en la interrupción farmacológica del embarazo con Mifepristona y Misoprostol, que realizamos hasta la semana 10 de gestación para aumentar al máximo la seguridad y el éxito del proceso4.

Para garantizar el éxito del proceso, tu médica o médico tratante te solicitará un estudio, sea un ultrasonido u otro, según el caso. Esto les permitirá darte de alta.

 

Referencias:
1. Morán Breña, Carmen. “México despenaliza el aborto tras una decisión judicial histórica” en El País. 7 de septiembre de 2021. Consultado en: https://elpais.com/mexico/2021-09-07/la-suprema-corte-de-mexico-despenaliza-el-aborto.html
2. SE Mujeres – Ciudad de México: https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/storage/app/media/ILE/Folleto_ILE.pdf
3. “Datos clave sobre el aborto” en Amnistía internacional. Consultado en: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/sexual-and-reproductive-rights/abortion-facts/
4. Telefem: https://telefem.org/preguntas-frecuentes/#quienes-pueden-optar-por-los-servicios-de-telefem
Leave a reply