¡Hola! Estos artículos forman parte de un repaso que describe la situación actual del aborto en los estados en los que está disponible esta alternativa para la salud reproductiva de las mujeres y las personas gestantes. En esta ocasión daremos un vistazo al segundo estado que siguió los pasos de la CDMX, quien en 2007 despenalizó el aborto: Oaxaca.

 Algunos datos importantes sobre la legalización del aborto en Oaxaca en 2019

En septiembre de ese año se llevaron a cabo en el Congreso de Oaxaca las reformas a favor de la interrupción legal del embarazo, al asumir este tipo de legislación, la tierra de los mixtecos y los zapotecos dio un gran paso en el camino para que otros estados se unieran a dichos cambios en materia legal y sobre todo, a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Tanto los grupos que estaban a favor, como los que estaban en contra de esta iniciativa estuvieron presentes al interior y en las afueras de la sede legislativa, en donde la sesión tuvo lugar. En cuanto se dio a conocer el dictamen para las reformas al Código Penal de Oaxaca que permitía a las mujeres abortar sin ser castigadas por instancias judiciales, grupos como Marea Verde y organizaciones civiles en defensa de los derechos de las mujeres, dejaron sentir su alegría y emoción con gritos de victoria y montones de aplausos.1

 Un paso más hacia los derechos de las mujeres oaxaqueñas sobre sus propios cuerpos

Las reformas se centraban en permitir la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación y agregaban la causal de optar por el aborto si el embarazo ponía en riesgo la salud de la mujer. También imponían como pena el trabajo comunitario para quien cometiera el delito de aborto y en específico indicaban que era innecesaria una denuncia formal por abortar ante un caso de violación, por ejemplo. Las legisladoras involucradas en esta histórica reforma señalaron que este era paso más hacia la libertad de conciencia de las mujeres oaxaqueñas, así como un triunfo para “la soberanía de sus cuerpos, desde la perspectiva de los derechos humanos y no desde la moral”, que iría en beneficio de las mujeres de los sectores sociales más vulnerables, que no habían podido acceder a un aborto en condiciones saludables.1

 Pero desde hace un año: ni es universal, ni seguro ni gratuito el aborto en Oaxaca

Pero ¿qué creen?, en una nota publicada a finales de noviembre de 2021, se mencionaba que luego de un par de años de dichas reformas en el estado, el aborto legal no era “ni tan universal, ni tan gratuito, ni tan seguro”, pues todavía existían barreras que impedían a las mujeres y a las personas gestantes acceder a este derecho. Entre otras tareas pendientes estaban: la marginación, la desinformación y la ausencia de sistemas integrales de salud sexual y reproductiva. Tal es el caso de Itzel N, quien necesitaba interrumpir su embarazo y puesto que sabía que era legal hacerlo en su estado natal, acudió al Centro de Salud de Juchitán, donde vive, y le negaron el servicio tras decirle que tenía que ir a la ciudad de Oaxaca, pues ahí estaban las únicas dos unidades médicas en las que era posible realizar el procedimiento. Mientras que Isabel G, quien sí reside en la capital oaxaqueña, no pudo interrumpir su embarazo, porque ya estaba en la semana 11 de gestación cuando se enteró y al acudir al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso le dijeron que en esa unidad solo se llevaba a cabo el procedimiento con medicamentos, mientras que ella requería del método quirúrgico.2

Por eso, les aconsejamos buscar a Las Consejeras de Oaxaca: acompañamiento en ILE

Si tú que nos lees o alguien que conoces que vive en Oaxaca y necesita practicarse un aborto, pueden buscar apoyo en la colectiva Las Consejeras de Oaxaca, quienes dedican su labor al trabajo y activismo para obtener sistemas integrales de salud, pues muchas mujeres que no pueden acceder a los únicos dos centros de salud en donde se practican interrupciones de embarazos, las guían para hacerlo con medicamentos. Y aunque en la ciudad de Oaxaca existe otra clínica especializada en derechos sexuales y reproductivos, sus servicios no son gratuitos por lo que, ante la falta de información y accesibilidad, la alternativa del aborto seguro en casa es la única opción para aquellas mujeres que necesitan interrumpir su embarazo y carecen de medio o recursos para ir en busca de ayuda en la capital. Ahí es donde Las Consejeras de Oaxaca entran en acción, pues ellas consiguen y suministran Misoprostol y Mifepristona a las mujeres de las comunidades, además de brindarles información, asesoría, guía y seguimiento psicológico y, por si fuera poco, traducen al zapoteco todo ese material para que sirva a las comunidades indígenas.2

Aun así muchas mujeres viajan a la CDMX en busca de la Interrupción Legal del Embarazo

A pesar de las reformas mencionadas, el desconocimiento de estos cambios es común entre las mujeres oaxaqueñas, al punto de que siguen viajando a la Ciudad de México para recibir atención en las unidades de Interrupción Legal del Embarazo. Esta es una muestra de que, a pesar de que nadie pisará la cárcel en Oaxaca por practicarse un aborto, aún está pendiente su universalidad y, sobre todo, ampliar el acceso a la información para que sea oportuno y seguro dentro de los marcos jurídicos y legales que tanto esfuerzo han significado para todas nosotras.2

¿Qué es lo último que sabemos sobre lo ocurrido en Oaxaca en torno al tema del aborto?

Frente a este panorama, el #28S pasado, como parte de uno de los actos por el Día de Acción Global por el Aborto Libre, Seguro y Gratuito, las defensoras de los derechos femeninos organizaron una manifestación en la que señalaron que la función del sistema de salud estatal incumplía en cuanto al ofrecimiento que hospitales o clínicas debían brindar para garantizar el aborto legal en las 8 regiones de la identidad, como se suponía que mencionaba la legalización en 2019. También señalaron que la Secretaría de Salud no destinaba dinero para tales fines y exigieron que el gobernador se asegurara de cumplir con este derecho para todas las mujeres y personas gestantes.

En Telefem te conectamos con profesionales de la salud que te ayudarán a realizar la interrupción legal de tu embarazo de forma segura. Puedes ponerte en contacto con nosotras por WhatsApp y te canalizaremos con la persona indicada para ayudarte.

 

Referencias:

  1. El Congreso de Oaxaca aprueba la despenalización del aborto. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://politica.expansion.mx/estados/2019/09/25/la-ley-en-favor-del-aborto-en-oaxaca-avanza-es-aprobada-en-lo-general
  2. A dos años del aborto legal en Oaxaca: ni tan universal, ni tan gratuito, ni tan seguro. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uZ-773Uq_J8J:https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/A-dos-anos-del-aborto-legal-en-Oaxaca-ni-tan-universal-ni-tan-gratuito-ni-tan-seguro-20211120-0011.html&hl=es-419&gl=mx&strip=1&vwsrc=0
  3. Manifestantes en Oaxaca denuncian nulo apoyo para aborto legal. [Internet]. Consultado en diciembre de 2022. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/28/estados/manifestantes-en-oaxaca-denuncian-nulo-recursos-para-aborto-legal/
Leave a reply