¿Sabes qué es y en qué consiste un aborto quirúrgico?

¡Hola! Bienvenida a Telefem, ¡qué bueno que llegaste a este artículo! Si es tu primera vez por aquí, déjame decirte que este blog tiene la intención de solucionar tus dudas e informarte sobre todo lo referente a una interrupción legal del embarazo.

En esta ocasión te explicaré cómo es el aborto quirúrgico, cuáles son sus ventajas y desventajas, su comparación con el aborto farmacológico y cómo puede ayudarte Telefem en todo este proceso.

¿Cómo es el aborto quirúrgico?

El aborto quirúrgico es el procedimiento mediante el cual se remueve el contenido uterino, utilizando instrumental médico para esto y de esta manera interrumpir un embarazo no planeado o una gestación que espontáneamente haya detenido su crecimiento y quedé retenido dentro del útero.

Hay diferentes tipos de aborto quirúrgico, pero el recomendado por la OMS, se llama Aspiración Manual Endouterina (AMEU), en este tipo de aborto se introduce una cánula (un tubo delgado) por el cuello uterino, accediendo a la cavidad uterina, a esta cánula se conecta un equipo similar a una jeringa y succionando el contenido de manera gentil y menos invasiva que el legrado instrumental.

El procedimiento es rápido, pues dura cerca de 15 minutos; tras completarse, deberás permanecer en observación durante un par de horas para evitar cualquier complicación. Se necesita anestesia, por lo que las molestias serán mínimas. Al tratarse de un procedimiento ambulatorio, no se requiere de internamiento, de modo que podrás ser dada de alta ese mismo día.2

En cuanto el aborto se completa, tus niveles hormonales regresarán a la normalidad: además, tu ciclo menstrual se regulará. Y no tendrás problemas con tu fertilidad, si es que eso también te preocupa.3

Es importante que sepas que el aborto quirúrgico es una opción segura y efectiva cuando se realiza en un entorno médico adecuado y por profesionales de la salud capacitados. De hecho, tiene una tasa de éxito del 99 %.4

Si estás considerando un aborto quirúrgico, es importante que hables con un profesional de la salud para que te explique más sobre el procedimiento y te brinde el apoyo necesario. También es recomendable que te asegures de estar en un lugar seguro y que cuente con personal calificado, esto te garantizará una experiencia positiva y con un mínimo de riesgos.

Además, el aborto quirúrgico es más efectivo y recomendado en embarazos más avanzados, mientras que el aborto farmacológico es más efectivo en embarazos tempranos.

Recuerda que la decisión de interrumpir un embarazo es muy personal y puede ser difícil, pero es importante que tengas la información necesaria para tomar la mejor decisión para ti, tu salud y tu integridad.

¿Existen otros métodos para el aborto quirúrgico?

Tal vez has escuchado, te han platicado o has visto videos sobre otras formas de aborto. Definitivamente existen otros métodos quirúrgicos para completar un aborto, como el legrado, el cuál sigue siendo el más utilizado en México, sin embargo, es muy invasivo y si se realiza de manera incorrecta, se corre un alto riesgo de perforación en el útero.

Ventajas y desventajas del aborto quirúrgico

Si te preguntas cuáles son las ventajas y las desventajas del aborto quirúrgico tras conocer cómo es este procedimiento, te las mencionaré a continuación:5

Entre las ventajas del aborto quirúrgico utilizando la técnica de AMEU se encuentran:

  • Es un procedimiento rápido: por lo general, la intervención dura de 10 a 15 minutos.
  • Es efectivo: el aborto quirúrgico tiene una tasa de éxito del 99 %.
  • Es seguro: cuando se realiza en un entorno médico adecuado y por profesionales capacitados, siendo una opción segura.

Por otro lado, también existen desventajas que debes tener en cuenta:

  • Puede haber complicaciones: como en cualquier procedimiento médico, siempre existe este riesgo, aunque son poco frecuentes.
  • Requiere anestesia y se trata de un procedimiento invasivo: el aborto quirúrgico utilizando la técnica instrumentado, se realiza bajo anestesia, regional, o general, lo que puede ser incómodo para algunas personas y la anestesia siempre tiene un riesgo de complicaciones; así mimso, un procedimiento quirúrgico tiene sus riesgos propios , como infecciones, perforaciones o sangrado excesivo.
  • Se requiere de un entorno médico adecuado: debe realizarse en un lugar adecuado y por profesionales capacitados.

Es importante que tengas en cuenta que el aborto es una decisión personal. Antes de tomar cualquier decisión, es recomendable que hables con un profesional de la salud para que te informe sobre todas las opciones disponibles y te ayude a tomar una decisión informada y segura.

¿Y si elijo un aborto con medicamentos?

El aborto farmacológico se realiza con dos medicamentos: Mifepristona y Misoprostol. Su tasa de efectividad es del 98 % si se realiza antes de la semana 10 de gestación. Además, no se requiere anestesia; es un procedimiento ambulatorio que puedes realizar desde tu hogar, en tanto cuentes con la atención y acompañamiento de un profesional de la salud.6

Los medicamentos se ingieren en diferentes cantidades y lapsos, por eso solo te describiré a grandes rasgos cómo es el procedimiento:7

  • El primer medicamento que se administra es la Mifepristona. Fármaco que bloquea la acción de la hormona progesterona, que es esencial para el embarazo.
  • A continuación, se administra por vía oral, vaginal o sublingual el Misoprostol, que provoca contracciones uterinas con las que se expulsa el tejido del útero.

Es normal que después de tomar ambos medicamentos comiences a experimentar sangrado  y coágulos, dolor, náusea, vómito, diarrea, fiebre y escalofríos. Estos síntomas pueden aparecer todos o solo algunos y durar varias horas, incluso ser intensos en algunos casos. Sin embargo, de forma paulatina comenzarán a desaparecer.6

Telefem está contigo

Si estás interesada en una interrupción del embarazo con medicamentos, Telefem, te conecta con profesionales de la salud que te acompañarán durante todo el proceso, siempre y cuando cuentes con máximo 10 semanas de gestación.

Si este artículo te fue útil, compártelo con tus amigas, conocidas o familiares a quienes pueda servirle conocer las opciones de interrupciones legales del embarazo que existen.

Telefem te ayudará a resolver tus dudas, solo mándanos un mensaje vía Whatsapp.

 

 

Referencias:
1. Bombin Maritchu, Mercado Javiera, Zúñiga Javiera, Encalada Diego, Ávila Joaquín. Aspiración manual endouterina (AMEU): Revisión de la literatura y estudio de serie de casos. Rev. chil. obstet. ginecol.  [Internet]. 2019  Dic [citado  2023  Abr  27] ;  84( 6 ): 460-468. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000600460&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000600460.
2. Ministerio de Salud. Argentina, Nota técnica 2. Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Consultado en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-01/ameu-nota-tecnica-2.pdf
3. “Aspiración Manual Endouterina”, Problemas de la mujer. Gicecafe. Consultado en: https://www.ile.mx/servicios/aspiracion-manual-endouterina/
4. Camacho C Marta, Quesada H Josefa, Palomo V María José, Sánchez S Eva María, Cóndor M Luis Miguel. Factores clínicos y demográficos predictores de éxito del misoprostol en el tratamiento médico del aborto espontáneo. Rev. chil. obstet. ginecol.  [Internet]. 2012  [citado  2023  Abr  27] ;  77( 2 ): 116-121. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000200007&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000200007.
5. “¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aborto por aspiración al vacío?”, safe2choose. Consultado en: https://safe2choose.org/es/faq/mva-faq/before-mva-abortion/what-are-the-advantages-and-disadvantages-of-vacuum-aspiration-abortion
6. “ILE con medicamentos”, Telefem. Consultado en: https://telefem.org/ile-con-medicamentos/
7. Dirección Nacional de Salud Sexual y reproductiva-Ministerio de Salud Argentina, “Interrupción legal del embarazo (ILE) con medicamentos”. Consultado en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-12/Folleto-ILE-con-medicamentos2.pdf
8. “¿Cómo funciona?”, Telefem. Consultado en: https://telefem.org/como-funciona/
Leave a reply