¡Hola! Bienvenida a Telefem, ¡es un gusto tenerte por aquí! Si es tu primera vez en este blog, quiero comentarte que somos un espacio de confianza y seguridad, en el que buscamos resolver todas tus dudas, así como informarte sobre todo lo referente a una ILE. ¡Te invito a leer otros artículos y si tienes comentarios escribirnos a nuestras redes sociales!

Este artículo busca resolver una duda que he leído en un par de ocasiones: ¿puedo hacer ejercicio después de la interrupción legal del embarazo? Antes de comenzar quiero recordarte que este blog solo espera informarte, pero siempre debes recibir la atención de un profesional de la salud que te guíe y asesore durante todo el proceso.

Después de sufrir un aborto, la recuperación física completa y total de la mujer oscila entre varias semanas y a un mes, según el tiempo que haya estado embarazada. Algunas hormonas propias de la gestación permanecen en la sangre durante un tiempo después de este, pero los efectos físicos suelen desaparecer con rapidez.

Según algunos autores, en el plano físico, la recuperación de la mujer es rápida; la menstruación reaparece alrededor de 4 semanas más tarde y, en ausencia de otros problemas, puedes quedar de nuevo embarazada al poco tiempo, pues la fertilidad retorna rápidamente entre los 7-14 días.

Sin embargo, es importante entender los cambios que están tomando lugar en tu cuerpo y mente.

Tus emociones, realizar una ILE o tener un aborto espontaneo puede tener diversas aristas y que no se puede generalizar la experiencia, ya que mucho depende del contexto y las circunstancias por las cuales se da el proceso de aborto, ya sea una decisión voluntaria o un aborto que por diversas causas médicas tuviera que ser necesario. Ante esto, es importante tener una conexión con nosotras mismas para identificar y validar nuestras emociones, y poder buscar ayuda profesional en caso de sentirlo necesario.

Tu energía, es posible que te sientas cansada los primeros días, tu estado emocional también puede agotar su energía. Es recomendable que busques espacios de autocuidado: Cuidar tus horas de sueño y de descanso, alimentación equilibrada, pero ojo, con esto no nos referimos al “Deber ser” que nos marca y exige la sociedad, si no a conectar con tus propias necesidades y las opciones con las que tu te sientas a gusto.

Es importante tener en cuenta si la interrupción o la evacuación del útero se realizó utilizando medicamentos o de manera quirúrgica, sin embargo, hay recomendaciones generales para el reinicio de las actividades físicas, recuerda siempre tener esta conversación con tu médico o médica tratante, antes de reiniciar las actividades físicas más pesadas.

¿Puedo hacer ejercicio después de un aborto?

Lo más importante es tu salud y tu bienestar, así que toma las medidas necesarias que te permitan cuidar de ti y permitan que tu cuerpo se recupere de forma adecuada.

No hay guías que expliquen cómo puedes volver a hacer ejercicio tras un aborto, si es que eras alguien que lo realizaba, pues considera que acabas de pasar por un procedimiento médico que requiere atención y cuidado. Por ello, te recomiendo lo siguiente:7-12

Reposo absoluto o relativo las primeras 24 horas.

Durante las siguientes 48 a 72 horas, la actividad puede ser “normal”; es decir, ir al centro de trabajo o universidad, evitando realizar esfuerzos adicionales.

Preferentemente, no realizar ejercicio físico que demande un gran esfuerzo, aproximadamente por una semana. En el caso de caminatas, ir al gimnasio, montar bicicleta, entre otras actividades, tratar de realizarlas después de las 72 horas, y lo menos posible.

Tomar los medicamentos que te hayan sido indicados por el personal de salud en los horarios indicados y durante el tiempo señalado.

Durante las primeras 72 horas tratar de no levantar objetos pesados ni realizar esfuerzos que incrementen la presión en la pared abdominal.

Trata de abstenerte sexualmente hasta que te sientas preparada y realmente lo desees.

El mismo día del procedimiento, es posible iniciar un método anticonceptivo, habiendo recibido previamente una orientación/ consejería y seleccionando en forma personalizada el mismo.

Al reanudar la actividad sexual recomendamos el uso del condón en todas las relaciones, ya sea masculino o femenino (procura no usar ambos al mismo tiempo, ya que esto aumenta la probabilidad de que ambos se rompan), no sólo para evitar el riesgo de embarazo, sino también las infecciones transmitidas sexualmente.

Recuerda cuan importante es realizar el seguimiento posterior a tu proceso.

A las 4 semanas puedes volver a realizar actividad física de cualquier tipo, incluyendo ejercicio intenso, cabalgar, escalar, cargar pesas, entre otros.

Cada cuerpo y cada procedimiento es distinto, por lo que es importante consultar con tu profesional de la salud para conocer cuándo es el mejor momento para reanudar la actividad física habitual.

Si sientes algunas molestias como cansancio excesivo, debilidad, falta de aire, etc., al volver a realizar actividad física, deberás consultar a un médico, ya que necesitarás una valoración completa para determinar si es una respuesta normal del cuerpo o si se trata de alguna complicación.

Así que la respuesta a la pregunta: ¿puedo hacer ejercicio tras un aborto? es, tomando las precauciones necesarias que aquí comentamos y consultando con tu médico o médica tratante.

¡Cuida de ti misma y toma la mejor decisión para ti! Telefem está contigo

El aborto es una decisión personal, que se basa en tu derecho a la libre elección, a la sexualidad y a la toma de decisiones. Tomar esta decisión es tu derecho, sobre todo, si consideras que es lo mejor para tu vida y tu futuro, para eso está Telefem, que es una asociación sin fines de lucro que brinda información y apoyo para acceder a un aborto farmacológico vía telemedicina, al conectarte con profesionales de la salud que te darán la asesoría y el seguimiento para garantizar que tu proceso sea exitoso.

Si te sientes sola o confundida, Telefem puede ser de gran ayuda para ti.

Espero que esta información te haya sido útil. ¡Te invito a compartir este artículo con tus amigas y familiares para que conozcan que hacer ejercicio tras un aborto quirúrgico o farmacológico puede ser complicado debido a que el cuerpo está comenzando su proceso de sanación, así que lo que debes hacer es darle tiempo de descanso y reposo!

Telefem te ayudará a resolver tus dudas, solo mándanos un mensaje vía Whatsapp.

 

Referencias:
1. “ILE con medicamentos”, Telefem. Consultado en: https://telefem.org/ile-con-medicamentos/
2. Dirección Nacional de Salud Sexual y reproductiva-Ministerio de Salud Argentina, “Interrupción legal del embarazo (ILE) con medicamentos”. Consultado en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-12/Folleto-ILE-con-medicamentos2.pdf
3. Bombin Maritchu, Mercado Javiera, Zúñiga Javiera, Encalada Diego, Ávila Joaquín. Aspiración manual endouterina (AMEU): Revisión de la literatura y estudio de serie de casos. Rev. chil. obstet. ginecol.  [Internet]. 2019  Dic [citado  2023  Abr  27] ;  84( 6 ): 460-468. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000600460&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000600460.
4. Ministerio de Salud. Argentina, Nota técnica 2. Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Consultado en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-01/ameu-nota-tecnica-2.pdf
5. “Aspiración Manual Endouterina”, Problemas de la mujer. Gicecafe. Consultado en: https://www.ile.mx/servicios/aspiracion-manual-endouterina/
6. Camacho C Marta, Quesada H Josefa, Palomo V María José, Sánchez S Eva María, Cóndor M Luis Miguel. Factores clínicos y demográficos predictores de éxito del misoprostol en el tratamiento médico del aborto espontáneo. Rev. chil. obstet. ginecol.  [Internet]. 2012  [citado  2023  Abr  27] ;  77( 2 ): 116-121. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000200007&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000200007
7. “FAQ: Abortion Care and Recovery”, UCLA Health. Consultado en: https://www.uclahealth.org/medical-services/obgyn/family-planning/patient-resources/faq-abortion-care-and-recovery
8. “Caring for Yourself After an Abortion”, Planned Parenthood of Michigan. Consultado en: https://www.plannedparenthood.org/planned-parenthood-michigan/healthcare/abortion-services/caring-for-yourself-after-an-abortion#:~:text=Rest%20and%20Recovery,strenuously%20for%20the%20first%20week
9. “Recovery Time After Abortion and Tips for Better Recovery”, Tuggeranong square medical practice. Consultado en: https://www.tsmp.com.au/blog/recovery-time-after-abortion-and-tips-for-better-recovery.html
10. “A Gentle Guide to Moving Your Body After Pregnancy Loss”, Nike. Consultado en: https://www.nike.com/a/how-and-when-to-exercise-after-a-miscarriage
11. “Miscarriage care instruction-procedural management”, University of Iowa. Hospitals & clinics. Consultado en: https://uihc.org/educational-resources/miscarriage-care-instruction-procedural-management
12. “After a Miscarriage”, American Pregnancy Association. Consultado en: https://americanpregnancy.org/getting-pregnant/pregnancy-loss/physical-recovery-after-miscarriage/
Leave a reply