
Cada año por cada una de nosotras
El Día de Acción Global por el acceso al Aborto Seguro y Legal, también llamado el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto se ha venido conmemorando cada 28 de septiembre año tras año desde 1990. Tuvo su origen en el Quinto Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, con la rubrica de significar una jornada de protestas organizadas por simpatizantes que han apoyado la despenalización del aborto.
Calendario verde, morado y rosa
Los colores que representan al feminismo son el verde, el violeta o morado y el rosa. Y más allá de la teoría cromática guardan una serie de implicaciones y profundos significados que vale la pena conocer para evitar malas interpretaciones o desviar la atención de lo que en realidad significan, con todas sus implicaciones.
El verde, por ejemplo, en este contexto es para toda América Latina el emblema de la lucha por la garantía de acceso a todas la mujeres por sus derechos, tanto reproductivos, así como sexuales. Muy especialmente, un pañuelo o prenda verde en este sentido, deja ver la postura política en favor del ILE.
Mientras que el rosa es una denuncia abierta en contra de los feminicidios y la violencia contra las mujeres.
Finalmente, el morado, al ser la sumatoria de los típicos colores de géneros masculino (azul) y femenino (rosa) implica sutilmente la igualdad y la disolución de los géneros en una sociedad más integradora.
Un llamado de urgencia por la seguridad
Los Derechos Sexuales y Reproductivos implican una serie de herramientas jurídicas y legales que garantizan la toma libre de decisiones para quienes los conocen y ejercen. En este día, se exhorta a que todos los gobernantes de Latinoamérica recuerden que una de las principales causas de muerte al año entre las mujeres se debe a las complicaciones derivadas de un aborto indebidamente ejecutado.
Por lo que las exigencias y reclamos de esta fecha son especialmente justificables al recordarnos que cada día se llevan a cabo en el mundo casi 60 mil interrupciones inseguras de embarazos, y la mayoría de ellas ocurren en países en vías de desarrollo, lo que arroja una alarmante cifra en la que muere una de cada ocho mujeres que se ven obligadas a recurrir a esa práctica.
Nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.