Aborto Seguro en Colima

Si vives en Colima y no sabes cómo acceder a un aborto seguro, te invitó a leer este blog e informarte de cómo la despenalización garantiza tu acceso a un método confiable para interrumpir tu embarazo.

Tal vez tienes muchas preguntas dándote vueltas en la cabeza, pero ten por seguro que buscaremos el modo de responderlas todas para que estés informada.

Por el acceso a nuestros derechos sexuales y reproductivos

En diciembre de 2021, Colima se sumó a otras entidades que garantizan los Derechos Sexuales y Reproductivos, no solo de las mujeres, sino de las personas gestantes, tal como se mencionó en su Congreso1, al despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación. Con esto, surgieron módulos de aborto seguro que cuentan con médicos capacitados en la orientación, diagnóstico, atención y seguimiento de la interrupción del embarazo2.

Sin importar si se quiere o no acceder a este derecho, todo profesional de la salud está obligado a informar a cualquier mujer, niña, adolescente o persona gestante sobre el aborto con el fin de garantizar la toma de decisiones sobre su salud reproductiva de forma libre y con ello, fortalecer su capacidad de decidir.

Se cuenta con dos opciones seguras de tratamiento para interrumpir el embarazo:

  • Indicado por un médico, cuyas dosis se pueden tomar desde el hogar con un acompañamiento estricto profesional.
  • Aspirado manual endouterino. Se realiza en un espacio físico adecuado y seguro por un médico capacitado. Se trata de un procedimiento breve y ambulatorio.

Aborto Colima
Protocolo para una interrupción legal del embarazo

Si vives en Colima y quieres abortar de forma segura y confiable en alguno de los módulos con los que cuenta el estado necesitas:

  • Acudir por decisión propia a interrumpir tu embarazo.
  • Tener máximo 12 semanas de gestación.
  • Presentar una identificación oficial.

A continuación, ingresarás a un servicio de consejería en donde te informarán sobre los métodos que existen para proceder con la interrupción legal del embarazo (procesos ambulatorios), así como los efectos secundarios que podrías tener por el consumo de los medicamentos. Además, podrás volver al hospital si quieres tener un seguimiento.

Los datos contra la realidad

Hasta el 8 de enero de 2023 los servicios de salud de Colima informaban que durante el 2022 se practicaron cerca de 667 abortos seguros en 4 hospitales: “254 fueron interrupciones legales del embarazo, 411 abortos por causales de riesgo a la salud y 2 por interrupciones voluntarias del embarazo”3.

Estos datos señalan el apego que tiene el estado de Colima de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas, adolescentes y personas gestantes. Sin embargo, periódicos como el Diario de Colima, mencionan que todavía hay denuncias sobre la interrupción voluntaria del embarazo e incluso, éstas han aumentado a pesar de la despenalización4. Esto violenta los derechos5, a la par que mantiene la inacción por parte de las autoridades de garantizar el acceso a servicios que protejan, garanticen y aseguren el acceso al derecho a la vida y a decidir sobre nuestro cuerpo.

El estado cuenta con 4 clínicas que garantizan el acceso a la interrupción legal del embarazo, donde quien efectúa la mayor cantidad de procedimientos es el Hospital Materno Infantil que se ubica en el municipio de Villa de Álvarez6.

¿Atención de calidad?

Carolina, una mujer de 26 años, mencionó a Estación Pacífico que cuando acudió a un hospital a solicitar un servicio de aborto seguro, recibió la falta de empatía y de ética de parte de una anestesióloga, quien “hizo comentarios respecto a que no sabía cómo era posible que el gobierno estuviera financiando asesinatos”6.

Esos comentarios junto con los estigmas sociales que abundan en nuestra sociedad, y claro que ponen en riesgo y en peligro la decisión de quien acude a interrumpir su embarazo de forma segura.

¿Cuántas mujeres, niñas, adolescentes o personas gestantes han tenido que limitarse a elegir sobre su cuerpo y han decidido continuar con un embarazo para el que tal vez no estaban listas o sobre el que no les permitieron elegir?

En la misma nota se comenta que Ángeles Briceño, líder estatal del Servicios de Aborto Seguro (SAS), aseguró que se trabaja en la capacitación del personal de salud. Si esto se consigue, aquellas que decidan sobre su cuerpo podrán sentirse seguras de interrumpir su embarazo en los módulos que para ello ha habilitado el estado.

Sin embargo, y ante la duda de si el estado ofrece un servicio empático, confiable y ético, recuerda que hay otras opciones que complementan o brindan atención libre de prejuicios como Telefem.

Telefem es una alternativa

Tal vez te estás cuestionando si realmente quieres acceder a los servicios de salud gratuitos que ofrece el estado de Colima, ya sea por lo que has escuchado o por miedo a ser juzgada.

Es válido que te sientas así, pero recuerda que esa no es tu única opción. Hay ONG o grupos de apoyo que ofrecen su acompañamiento virtual o físico si eres candidata para un aborto farmacológico en casa. Estas opciones, diferentes a las que te ofrecen los servicios de salud del estado de Colima, son viables sin que necesariamente se encuentren en tu estado o comunidad. Esto abre una puerta de acceso a espacios seguros y empáticos que garanticen nuestro derecho a elegir sobre nuestro cuerpo y que cuentan con otras formas de darle seguimiento a una ILE a la distancia.

Telefem, es una ONG que te conecta con profesionales de la salud quienes te darán acceso a la interrupción legal del embarazo desde casa a distancia (avalada por la Organización Mundial de la Salud), siendo segura, confiable y efectiva. Y no solo eso, te brindará el acompañamiento que necesitas al proporcionarte la asesoría y el seguimiento que requieres antes y después del procedimiento, así que, si necesitas este apoyo, puedes contactarles y recibir un servicio amable y sin prejuicios.

Los médicos con los que te conecta Telefem, se centran en la interrupción farmacológica del embarazo que se realiza con Mifepristona y Misoprostol, y para mayor seguridad te apoyan hasta la semana 10 de gestación, ya que esto aumenta al máximo la seguridad y el éxito del proceso7. Además, el seguimiento se hace con total discreción. Esto te hará sentir como si chatearas con una amiga a la que le cuentas cómo te sientes y lo que necesitas.

Si vives en el estado de Colima y quieres contactarte con nosotras solo necesitas entrar a nuestra página oficial: www.telefem.org y dar clic en el ícono de WhatsApp, así comenzarás una conversación con alguna de nuestras consejeras, quienes resolverá todas tus dudas.

 

Referencias:
1. Redacción, “Colima despenaliza el aborto; es la primera entidad en reconocer a personas gestantes” en El Economista. Consultado en: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Colima-despenaliza-el-aborto-es-la-primera-entidad-en-reconocer-a-personas-gestantes-20211202-0053.html
2. Servicios de Salud, “Menú del programa Aborto Seguro” en Colima, Gobierno del Estado. Consultado en: https://saludcolima.gob.mx/abortoseguro/#
3. Servicios de Salud, “Practican 667 abortos seguros durante 2022, en hospitales de la Secretaría de Salud” en Colima, Gobierno del Estado. Consultado en: https://saludcolima.gob.mx/noticia.php?id=7279
4. Opinión, “Violencia de género” en Diario de Colima. Consultado en: https://diariodecolima.com/noticias/opinion/2023-01-23-violencia-de-gnero–en-aumento
5. Opinión, “Menos discursos, más hechos” en Diario de Colima. Consultado en: https://diariodecolima.com/noticias/opinion/2023-01-19-menos-discursos-ms-hechos
6. Mariana Rodríguez, “Un año de la despenalización del aborto en Colima: se han practicado 200 interrupciones legales de embarazo” en Estación Pacífico. Consultado en: https://estacionpacifico.com/2022/12/05/un-ano-de-la-despenalizacion-del-aborto-en-colima-se-han-practicado-200-interrupciones-legales-de-embarazo/
Leave a reply