
Aborto en CDMX
Si tienes la certeza de que estás embarazada y la misma certeza de que no quieres tener un bebé, acude a cualquier clínica del Sector Salud de la CDMX y solicita una ILE o aborto. Por ley, están obligados a brindártelo sin preguntas ni prejuicios, si es tu decisión.
Desde el inicio de la pandemia en 2020, la medicina a distancia ha sido una opción ante la enorme y creciente tasa de contagios en las unidades centros de salud alrededor del mundo.
Ahora, todo los padecimientos, tratamientos y seguimientos médico (a excepción de las urgencias) son atendidos desde el hogar, con una videollamada o mensajes de Whats. Así fue como el aborto en épocas pandémicas se convirtió en una necesidad frente al aislamiento y las nuevas formas de acceso a la salud y sus servicios. Así que, si lo que buscas después del amor de pareja (y su consecuencia) es un poco de amor propio, sigue leyendo.
Quitándole al amor lo embarazoso
Todo lo bueno comienza por el cariño, la simpatía y el común acuerdo. Pero aceptémoslo, amigas, más de una vez lo que bien empieza, no siempre acaba de la mejor manera. Es por ello que, aunque hayamos tenido un encuentro amoroso, lleno de confianza y complicidad, y quizá por ello, sin protección, siempre podremos confiar en que procedemos de la mejor manera si el resultado no fue el deseado, pero sí el más probable: un embarazo.
Y si no está en nuestros planes inmediatos llevarlo a término y convertirnos en madres primerizas, con todo lo que ello implica, practicar un aborto, o una ILE (Interrupción Legal del Embarazo) será totalmente válido y correcto, puesto que desde 2007, es una opción de libre elección amparada por la justicia mexicana.
Ética y emocionalmente posible
Desde un punto de vista social, el aborto puede ser considerado como un acto perfectamente válido, pues según la postura que el Colegio de Bioética en la doceava semana de gestación, lo que estuviera en el útero femenino no podía ser considerado un ser vivo, y por lo tanto, no podría ser considerado como una persona, al no tener vida propia.
Un punto importante es: en esa etapa su cerebro no posee las conexiones neuronales típicas de un humano funcional, por lo que no puede sentir dolor ni tiene emociones. De alguna manera un aborto es un método anticonceptivo tardío, que interrumpe un proceso previo a la creación de un ser vivo, pues actualmente ante la ley, somos personas al nacer y no durante nuestra concepción.
Práctica chilanga
Aunque ya son varios los estados de la república (el 17 de mayo pasado, Guerrero se convirtió en el octavo estado en avalar esta práctica) en los que el aborto es completamente legal, muchas mujeres viajan a la Ciudad de México con este propósito.
Y ahora, ya no es necesario acudir a una clínica, pues bastaría que, acompañada de una buena amiga, te dieras un fin de semana para darte a la tarea de conseguir un espacio adecuado y buscar en la red diferentes opciones para llevar a cabo este cometido.
Así que, comencemos por relajarnos: ante la situación económica y social imperante en la CDMX, tener un hijo, ya sea que decidamos formar familia o bien desde la soltería, requiere un capital, un espacio, recursos y, sobre todo, disponibilidad de tiempo, pues prácticamente, dejaremos la vida como hasta ahora la conocemos, para concederle a un nuevo ser todo lo que somos y hacemos en su beneficio. Así que, si deseas abortar la misión de la maternidad, no lo pienses más.
Maternidad por elección
Son dos los mecanismos inmediatos para llevar a cabo un aborto: la succión o aspiración y el método químico, es decir, con pastillas. Todo tiene que ver con el tiempo que ha transcurrido desde que quedaste embarazada y este momento en que has decidido no seguir adelante con el proceso. Si ya ha transcurrido más de 12 semanas desde tu última regla, entonces tendrás que recurrir al primero de los métodos que hemos mencionado.
De todas formas, lo más importante, es que recuerdes que, la maternidad es una elección, y no estás obligada bajo ninguna circunstancia a ejercerla como una obligación o por satisfacer los deseos de alguien más, incluida tu familia.
No lo olvides: tu cuerpo, tus decisiones. Pero si solo han transcurrido 12 semanas, puedes optar por tomar pastillas y darle seguimiento. En Telefem tenemos un equipo de médicos y especialistas que estaremos contigo en todo momento a la distancia durante tu aborto. Todo lo cual, no sería posible sin una lucha por los derechos femeninos que culminó hace ya 15 años…
Un día memorable: 24 de marzo del 2007
Aunque el derecho de tomar decisiones sobre nuestros cuerpos es una ley que debe respetarse, el camino hacia la Interrupción Legal del Embarazo ha sido largo y con dificultades que parecían insalvables. Quizá lo más difícil de superar fueron los prejuicios de la opinión pública.
Por eso, y a pesar de la oposición del sector religioso en México, el 24 de marzo del año 2007, el día en que fue despenalizado el aborto en la CDMX, es un día memorable en nuestro país, ya que se dio un paso significativo en lo que se refiere a los derechos humanos y al respeto sobre las decisiones que nosotras tomemos sobre nuestro cuerpo, la maternidad y la libertad de elección.
Despenalizar para progresar
El marco legal de la salud en todo el mundo, da preferencia a todos procedimientos y mecanismos para preservar la vida y el correcto funcionamiento del cuerpo.
Por lo que considerar al aborto como una alternativa en caso de abuso sexual, o por la falla de algún método anticonceptivo, fue un gran paso que la Asamblea de Representantes dio al autorizar que podamos interrumpir un embarazo dentro de las 12 primeras semanas de gestación. Con ello, México está a la vanguardia en América Latina en el tratamiento humanitario de este tema.
Aborto CDMX, votación histórica
No deja de llamar poderosamente la atención el hecho de que tan solo 44 diputados fueron quienes, a pesar de la excomunión que recibieron por parte del sector católico, llevaron adelante su cometido, con tan solo 19 votos en contra y una abstención.
Esto es algo que definitivamente dejará huella en la historia legislativa, y representará un triunfo en la lucha por nuestros derechos. Y es que los motivos económicos o sociales que nos lleven a buscar esta solución, están amparados por la ley, al tratarse de un acto voluntario.
Echarle limón a la herida
Con todo lo expuesto anteriormente, solo queda recordar que esta victoria popular se vio parcialmente opacada por acciones como las organizadas por el grupo Pro Vida, encabezado por Jorge Serrano Limón, quien coordinó una colecta de firmas que fueron llevadas a las puertas de la Asamblea, intentando frenar lo que sería ley, con bloqueos en clínicas para impedir a los médicos practicar abortos.
Y es que, a pesar de esos momentos amargos, hoy sabemos que estamos actuando conforme a derecho. Por algo a la CDMX siguen viniendo muchas mujeres de todas partes, a cambiar su destino.
Nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.