
7 preguntas frecuentes sobre el aborto
Seguramente has escuchado mucho sobre el aborto, y más que resolver tus dudas, han crecido tus temores y preguntas al respecto. Lo más importante, ante todo, es la información precisa y que tenga como objetivo ayudarte a tomar la mejor decisión. Es por ello, que, en este artículo, recopilamos las preguntas más comunes sobre el aborto y les damos respuestas concretas, que te orienten de la mejor manera. Y recuerda, ante cualquier situación no contemplada, siempre puedes chatear con alguno de los profesionales de la salud que están al otro lado de nuestra línea.
Aborto: FAQ
Aquí enlistamos las 7 preguntas más frecuentes que se encuentran en redes y sus respuestas más acertadas:1
1. ¿Es legal en México?
Sí, dentro de las primeras 12 semanas de embarazo y al practicarse en ciertas circunstancias contempladas por la ley, conocidas como causales, que cada estado decide aceptar. Son 8 en total:
- El embarazo es producto de una violación (en los 32 estados)
- Si el embarazo afecta la salud de la mujer
- Si el embarazo es de alto riesgo para la vida de la mujer
- Si el producto nacerá con alguna malformación congénita grave
- Si el embarazo fue por una inseminación artificial contra la voluntad de la mujer
- Si el aborto fue un accidente
- Cuando la economía precaria de la mujer se agrava al continuar el embarazo
- Por libre decisión de la mujer en 10 estados de la República.2
- ¿Cómo saber si no sigo embarazada?
2. ¿Cómo saber si no sigo embarazada?
Hay básicamente tres pruebas para comprobarlo o verificar la eficacia de un aborto:
- Ultrasonido: es un examen médico no invasivo que producirá imágenes al interior de tu útero para determinar si estás o no embarazada. Es un tanto costoso y se recomienda tanto para saber si estás embarazada, así como para confirmar que tu procedimiento de aborto fue exitoso.
- Prueba de sangre del embarazo: ésta se ha utilizado como alternativa al ultrasonido para diagnosticar si el embarazo continúa después del uso de mifepristona y misoprostol. Al practicarte esta prueba debes tener en cuenta es más útil cuando se mide la hormona GCH antes del aborto para realizar una comparación, ya que los niveles de ésta disminuyen en más del 90% siete días después de administrada la mifepristona y el misoprostol, en el caso de un aborto completo.
- Prueba de embarazo en orina: en ésta un resultado negativo generalmente confirma un aborto completo; pero no olvides que rara vez, puede ocurrir que, aunque la prueba sea negativa, aún estés embarazada (lo que se conoce como un “falso negativo”). Quizá lo más conveniente de esta prueba de orina, es que puedes realizarla por ti misma en tu casa, pero definitivamente si persisten los síntomas y las dudas, deberás de recurrir a una prueba de sangre en laboratorio.3
3. ¿Puede tener complicaciones?
Un aborto medicado con Mifepristona y Misoprostol tiene una efectividad del 93 – 98% y generalmente cuando no es efectivo, significa que la interrupción no fue exitosa. Tener complicaciones es muy raro, el tratamiento hospitalario o de urgencias ocurre en un 0.1 – 0.2% de los casos e inclusive que pueda surgir una infección es menos común que con una aspiración.
Es importante que recuerdes que una vez que comenzaste el proceso con medicamento combinado, tendrás síntomas que debes esperar como:
- Cólicos
- Fiebre
- Sangrado
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Vómito
- Náusea
- Mareo
- Escalofríos
Es importante que tomes en cuenta que pueden aparecer sólo algunos o todos los síntomas esperados, aunque los más frecuentes son fiebre y diarrea.
Para detectar alguna complicación por aborto incompleto, debes supervisar lo siguiente:
- Llenas por completo una toalla sanitaria en una hora, por más de 2 horas seguidas.
- Continúan síntomas como: náuseas, diarrea y/o fiebre, 24 horas después de haber tomado el Misoprostol.
- Continúa el dolor después de 24 horas y éste no se detiene con el uso de ibuprofeno.
- Presentas una reacción alérgica al medicamento.
- No hay sangrado al realizar tu proceso.
4.¿Cuáles son sus consecuencias físicas?
Cuando la Interrupción Legal del Embarazo se realiza en condiciones adecuadas, con atención médica y seguimiento, los riesgos de complicaciones son mínimos. Una estimación indica que tan sólo el 8% de los abortos presentan algún tipo de complicación física, la cual es resuelta de manera favorable para la mujer cuando recibe atención inmediata.
5. ¿Deja secuelas emocionales?
Dentro de los principales riesgos psicológicos del aborto se encuentran:
- Depresión: se presenta sobre todo en mujeres que ya han tenido depresión previamente.
- Ansiedad: tener episodios de ansiedad después del aborto es una de las principales consecuencias psicológicas.
Si presentas cualquiera de estos síntomas y crees que no puedes resolverlos sola, te recomendamos acudir con un especialista de la salud mental para hablar sobre el tema. También existen grupos de apoyo con los que podrías sentirte identificada y que te ayudarán a superar esos sentimientos.6
6. ¿Puedo quedar estéril?
En palabras de Marta Barranquera Gómez, embrióloga: “No. En general, la probabilidad de lograr un embarazo será la misma tras practicar un aborto. Además, aquellas mujeres que han tenido algún aborto a lo largo de su vida tendrán la misma probabilidad de quedar embarazadas, que aquellas que no han tenido abortos. Únicamente en mujeres con varios episodios de abortos, es decir, en situaciones de abortos de repetición, es decir, a partir de 3 o más habría que tener especial cuidado. Entonces sí se hablaría de problema de fertilidad y sería ideal un estudio más detallado para valorar el origen del problema. ”7
7. ¿Dios me va a castigar?
En 2018, María de los Ángeles Roberto dio un brillante discurso en la Cámara de Diputados a favor de la despenalización y legalización del aborto, desde su especialidad, la teología, y desde su condición de feminista, entre otras cosas, dijo:
La vinculación entre el quinto mandamiento y el aborto es una evidente y flagrante manipulación del texto bíblico. El patriarcado eclesiástico es el que, a lo largo de los siglos, quiere hacer creer a las mujeres que hay un mandamiento que las convierte en asesinas si desean abortar. No es así. No hay ningún mandamiento que diga: “No abortarás”.8
Más vale preguntar
Ante todo, de lo que se trata, es de que hagas lo que tu intuición, educación y sentido común te dicte. Nadie puede (ni debe) decirte si abortar es correcto o incorrecto, el asunto es entender que se trata de un derecho y que los años de lucha de colectivos, organizaciones y mujeres libres deben servir de algo, pues abortar es, antes que cualquier otra cosa, un procedimiento sanitario para salvaguardar tu integridad y evitar llevar a cabo un embarazo no deseado, sea cual sea su contexto o trasfondo.
Nosotras te escuchamos y solucionamos tus dudas, envíanos un mensaje por Whatsapp.
Referencias:
1. Preguntas y respuestas sobre aborto. [Internet] Consultado el 3 de octubre de 2022. Disponible en: https://andar.org.mx/preguntas-y-respuestas-sobre-aborto/
2. ABORTO LEGAL… ¡LA LEY TE PROTEGE! [Internet] Consultado el 3 de octubre de 2022. Disponible en: https://andar.org.mx/aborto-legal/
3. Confirmación de aborto completo. [Internet] Consultado el 3 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.ipas.org/clinical-update/spanish/recomendaciones-para-el-aborto-antes-de-las-13-semanas-de-gestacion/aborto-con-medicamentos/confirmacion-de-aborto-completo/#:~:text=Prueba%20serol%C3%B3gica%20de%20embarazo&text=Un%20nivel%20s%C3%A9rico%20de%20GCH,et%20al.%2C%202018).
4. Riesgos y consecuencias del aborto. [Internet] Consultado el 3 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.ile.mx/riesgos-y-consecuencias-del-aborto/
5. Riesgos y consecuencias del aborto. [Internet] Consultado el 3 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.ile.mx/riesgos-y-consecuencias-del-aborto/
6. Fertilidad después del aborto: ¿Es posible el embarazo? [Internet] Consultado el 3 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/fertilidad-despues-del-aborto/#:~:text=No.,que%20no%20han%20tenido%20abortos.
7. Aborto y teología: no hay ningún mandamiento que diga “no abortarás”. [Internet] Consultado el 3 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.cosecharoja.org/aborto-y-teologia-no-hay-ningun-mandamiento-que-diga-no-abortaras/
Leave a reply