7 mitos sobre una ILE

¡Hola! Bienvenida a Telefem, ¡es un gusto tenerte por aquí! Si es tu primera vez en este blog, quiero comentarte que somos un espacio de confianza y seguridad, en el que buscamos resolver todas tus dudas, así como informarte sobre todo lo referente a una interrupción legal del embarazo. ¡Te invito a leer otros artículos y si tienes comentarios escribirnos a nuestras redes sociales!

En esta ocasión desmentiré 7 mitos comunes sobre el aborto, y te ayudaré a salir de dudas si es que creías que alguno era cierto. Además de compartir información sobre cómo Telefem puede ayudarte si quieres abortar con medicamentos.

Mitos y más mitos

La falta de información ha hecho que prevalezcan y abunden mitos infundados en torno al aborto. Hablar sobre el tema e informarte es mi misión, pues espero que cuando elijas interrumpir un embarazo no planeado lo hagas informada y entiendas cada parte del proceso, sin sentirte a la expectativa o esperando que no ocurra nada de lo que seguro escuchaste o de lo que alguien malintencionado te contó.

Interrumpir un embarazo no planeado es tu derecho.

Mito #1. El aborto es una práctica peligrosa

Realidad. La interrupción del embarazo con medicamentos es una intervención segura y efectiva cuando se realiza con la asesoría adecuada y por profesionales de la salud capacitad@s.

El aborto, solo es peligroso cuando se realiza fuera de las semanas de gestación adecuadas, sin profesionales de la salud capacitados y sin los métodos recomendados por la OMS. Por eso es importante recurrir a servicios integrales que prioricen la salud y la integridad de sus pacientes.

Existen dos métodos para acceder a un aborto:

  1. Aspiración manual endouterina es un proceso instrumentado efectivo en el 98% que,  se realiza en un servicio clínico, público o privado requiere de anestesia local y de medidas sanitarias estrictas y tiempo corto de estadía en el lugar.
  2.  Procedimiento con medicamentos: éste se puede realizar desde casa, siempre acompañada de personas cercanas. Puede realizarse el tratamiento medicado combinado; procedimiento que se realiza con dos medicamentos: Mifepristona y Misoprostol. Su tasa de efectividad es del 98 % si se realiza antes de la semana 10 de gestación, utilizando la telemedicina y es el más recomendado por la OMS. O con Misoprostol (90 % efectividad) éste último requiere una mayor dosis de medicamento y puede ser más doloroso; la toma de analgésicos es recomendada para cualquiera de los dos procedimientos, así disminuirá el dolor. 1

Mito #2. El aborto causa infertilidad

Realidad. Los abortos seguros no afectan la fertilidad ni producen alguna condición médica.2 El porcentaje de riesgo es del 0.1%, según la OMS, si la ILE se realiza en ambientes adecuados o asesorados por un profesional de la salud.

Cuando una interrupción del embarazo se hace bajo los métodos avalados por la OMS garantiza tu derecho a la vida y a tu salud reproductiva, además, de favorecer tu integridad física y emocional.

Mito #3. Las mujeres que abortan sufren síndrome post aborto

Realidad. Este “síndrome” en realidad no existe y no es reconocido por la Asociación Psicológica Americana (APA). El aborto no está asociado a consecuencias negativas en la salud mental, en cambio, en varios estudios se ha demostrado que quienes llegan a presentar algún impacto en sus emociones o en la salud mental, son mujeres que no han tenido acceso a un proceso seguro o han sido obligadas a continuar un embarazo no planeado.

Mito #4. Si el aborto se legaliza las mujeres lo van a usar como método anticonceptivo.

Realidad. Ningún método anticonceptivo es 100 % efectivo, la mayoría va del 80 % al 99 %. La pastilla de emergencia tampoco es 100 % efectiva; si se toma dentro de las primeras 24 horas tiene alrededor del 90 % de efectividad y si se toma después de ese tiempo disminuye al 75 %.2

Es decir, la efectividad de los métodos anticonceptivos no garantiza que un embarazo no planeado surja; por esa razón el aborto, más que un método anticonceptivo debe comprenderse como una forma de decidir sobre el propio cuerpo y si se desea o no ser madre.

Mito #5. Es mejor dar en adopción que abortar.

Realidad. La decisión sobre qué hacer con un embarazo no planeado sólo te corresponde a ti. La mayoría de las mujeres que interrumpen un embarazo es porque no está en sus planes en el momento, la adopción no es una opción porque no están preparadas para llevar a cabo el proceso físico biológico que este conlleva así como los riesgos y miedos que puede implicar y el parto.

También sería interesante dar una mirada a algunas estadísticas sobre adopción: La Red por los Derechos de la Infancia en México señala que, hasta mayo de 2023, de las 503 solicitudes recibidas, sólo se concluyeron 97 adopciones, y datos del INEGI informan que en México hay más de 30 mil infancias y adolescencias en “casas hogar” o de asistencia en espera de ser adoptados, por lo que estos números nos ponen a pensar ¿Realmente es mejor dar en adopción?

Mito #6. El aborto solo es para mujeres jóvenes e irresponsables.

Realidad. Cualquiera puede acceder a un aborto, sin importar su edad, posición social, condición económica, estado civil y edad. Incluso, algunas mujeres casadas y con hijos pueden decidir abortar si así lo desean. Con base en los datos proporcionados por El Colegio de México, los grupos de edad que más abortan oscilan entre los 20 y 24 años. Tal como se muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica Tasa de ILE

Cada situación es diferente y sin importar sus condiciones, no debería juzgarles por elegir ser o no madres.

Mito #7. El embrión siente dolor.

Realidad. Entre la semana 20 y 26 (II trimestre) el sistema nervioso llega a un punto de desarrollo en el que puede percibir dolor.5 Por tanto, los abortos realizados dentro del primer trimestre (12 SDG), son antes de que pueda sentir algún dolor.3

 Telefem está contigo

Telefem es una organización que ofrece servicios de aborto seguro y confiable, y que está comprometida en brindar apoyo cálido y reconfortante para mujeres y personas gestantes.

Sabemos que durante el proceso puedes sentir una amplia gama de emociones, como ansiedad, miedo o tristeza, por eso nuestro equipo cuenta con consejería y te conectamos con profesionales de la salud que estarán contigo durante todo el proceso vía telemedicina, esto con el fin de cuidar tu salud física y emocional.

Telefem está aquí para apoyarte en tu proceso de interrupción del embarazo con medicamentos. Recuerda que lo más importante es tu bienestar y tu salud.

Telefem te escucha y soluciona tus dudas, contáctanos vía Whatsapp.

 

Referencias:
1. “Mitos y realidades acerca del aborto | Un derecho contaminado de mentiras”, mx. Consultado en:
2. “Mitos sobre el aborto”, Aborto es mi derecho. Consultado en: https://abortaresmiderecho.org/mitos-aborto/
3. Grupo de Información en Reproducción Elegida, Mitos y preguntas sobre el aborto. Consultado en: https://gire.org.mx/wp-content/uploads/2020/11/mitos_y_preguntas_sobre_el_aborto.pdf
4. “ILE con medicamentos”, Telefem. Consultado en: https://telefem.org/ile-con-medicamentos/ “10 mitos sobre el aborto: REVENTADO”, Carafem. Consultado en: https://carafem.org/es/10-abortion-myths-busted/
5. “Embarazo semana a semana”, Mayo Clinic. Consultado en https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/fetal-development/art-20046151
Leave a reply